Mostrando entradas con la etiqueta terapia alternativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia alternativa. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2018

EQUINOTERAPIA. ¡DESCÚBRELA!



Si tu hijo necesita estimulación (ya sea cognitiva o motora) o buscas una actividad divertida y que le ayude a mejorar en cualquier área, una muy buena opción es la equinoterapia. ¿Beneficios? Nos lo explica en este vídeo Natalia Otero, responsable del Centro Ecrinterapias y miembro del equipo multidisciplinar que trabaja con niños y adultos a diario en compañía de los caballos. ¡No te lo pierdas!




Terapia con caballos

A través de estos animales la hora de terapia se transforma en un tiempo al aire libre, en contacto con la naturaleza, con otro ser vivo que, como explica Otero en el vídeo, el niño desde el primer minuto establece una conexión que ayuda y agiliza el aprendizaje. Así, la estimulación se multiplica, pero además, como precisa la experta, se trata de una actividad que despierta en los alumnos nuevas inquietudes, deseos, gustos, experiencias con los cinco sentidos. El equilibrio, la concentración, el habla, la autonomía, el desarrollo motor, la empatía, la alegría, son algunas de las áreas y facetas personales que se desarrollan enormemente mientras el menor pasea sobre el caballo y repite un ritual previo y posterior perfectamente preparado según las necesidades de cada alumno.


Suma de beneficios

Simplemente el paso cruzado con el que caminan los caballos replica el correcto movimiento que una persona realiza al caminar, asegura Otero. De este modo, al pasear sobre el animal el cerebro humano de algún modo puede sentir qué camina, se desplaza y avanza, algo que repercute muy positivamente en los niños con cualquier tipo de necesidad especial cognitiva o motora. "Nadie se lo dice como sucede en una sala, sino que sienten que hay una conexión entre sus movimientos y los del animal. Perciben que de sus decisiones depende el comportamiento del caballo". 



Estimulación completa

Tocar al animal, acariciarlo, sentir su pelo, cepillarlo, sentarse sobre él, prepararle la comida y dársela, llevarle agua, subirse, bajarse, pasearlo, montar, dirigirle…Todo es un auténtico ritual en el que intervienen multitud de factores y que los expertos aprovechan también para jugar y enseñar infinidad de cosas difíciles de explicar y transmitir en una sala convencional.

Trabajar con animales

Lo cierto es que llega un punto en el que los niños ya están cansados de los mismos formatos conocidos. Así que si te piden experiencias nuevas e intensas, no lo dudes porque una buena opción es cambiar y dejar que sea un animal el que actúe de forma muy positiva por el simple hecho de estar ahí. Así, en el centro Ecrin Terapia, encima del caballo tu hijo trabajará el lenguaje como cuando va al logopeda, hará entretenidos ejercicios con los que fijar la atención, fortalecerá su musculatura y tal vez… lo mejor es que se divertirá y querrá volver la siguiente semana.  


Cumplir objetivos

Pero además, hablamos de una terapia que aunque se realiza en un espacio abierto y con un animal, tiene perfectamente establecidos uno varemos de objetivos, protocolos de actuación y logros que se evalúan y miden cada cierto tiempo para comprobar los avances y beneficios que aportan. No se puede pedir más.




martes, 12 de junio de 2018

EL PODER DE LA ENERGÍA. PROFESOR CHAN


Hemos tenido la suerte de estar hace unos meses en Hong Kong con el Profesor Chan, una eminencia en China que lleva treinta años dedicado a investigar y tratar todo tipo de lesiones cerebrales, alteraciones genéticas, o síntomas sin diagnosticar. La parálisis cerebral, el autismo, el retraso madurativo, motor, y otras muchas patologías o lesiones cerebrales, son las que trata Chan en el país asiático a diario. De hecho, por sus manos reconoce que han pasado más de cuatro mil niños, a los que ha atendido con muy buenos resultados a corto y largo plazo.

Terapia alternativa

Ahora ha venido a Madrid para dar a conocer qué hay detrás de su trabajo diario: Una tecnología puntera desarrollada por la firma asiática iOne Theory que os animamos a que descubráis atentamente en las dos charlas que ha ofrecido. Somos conscientes de que son largas, pero no hemos querido reducir un ápice sus palabras con el objetivo de poder ofrecer la mayor información posible sobre su trabajo.

El valor del descanso

El experto osteópata durante años de investigación comprendió la importancia que tiene el descanso en la regeneración celular de los tejidos. Por eso, ideó una máquina que, según su teoría, emite una frecuencia determinada capaz de lograr que las horas de sueño sean realmente reparadoras. De ese modo, explica, el cerebro ya está preparado para recibir nueva información y trabajar al cien por cien.
Chan le da también mucha importancia a movilizar los tejidos con el objetivo de que lleguen a todas las células el oxígeno y los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento ¿Y cómo lo hace? Mediante la aplicación de energía en puntos determinados de la medicina oriental como los chakras, o de la acupuntura tradicional.
Es decir, estamos ante una terapia alternativa, que por lo que estamos experimentando da respuesta a muchos síntomas que en la medicina occidental creemos están en una callejón sin salida.

Padres terapéutas

Nos gusta además porque el profesor Chan apuesta por una terapia compartida con los padres, que desde el primer momento, se convierten en terapeutas de sus hijos para repetir a diario una serie de sencillos ejercicios según sus necesidades.
Y es que para el experto, los padres son los que mejor saben cuales son los síntomas de los menores, qué necesidades tienen, y con las distintas técnicas que enseñan de forma periódica es posible aprender en pocas sesiones a utilizar la tecnología que aplican en los centros asiáticos.

Aprende en España

Pero en Daddies Rock creemos que lo mejor es que no tendréis que iros hasta Hong Kong para aprender la técnica y las máquinas que está utilizando el Profesor oriental, ya que este mes iOne Theory está organizando un encuentro en Madrid para enseñar a las familias que estén interesadas. Si queréis saber más podéis llamar al+33 677 31 41 54 o pinchar aquí 

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock