viernes, 27 de mayo de 2016

ESCUELA DE HERMANOS. LA MEJOR


Los hermanos de niños con necesidades especiales son profesionales sin titulación de estimulación temprana, psicomotora, animación, gimnasia, teatro, danza, artes marciales.... ¿Lo sabías?
Ellos, con sus sencillos gestos, movimientos y actuaciones cotidianas pueden hacer más que una eminencia en psicología, un renombrado fisioterapeuta o un experto en autismo.
Ahí están desde el amanecer hasta el anochecer, provocando reacciones y dando ejemplo (bueno y malo, claro está) al resto de la familia. Son, como dicen las expertas de Daddies Rock, tesoros de incalculable valor que hay que saber cuidar y atender para que se sientan felices y su aportación sea lo más positiva posible. ¿Sabes cómo? Te contamos algunas de las ideas que ofrecieron en la Sesión de Coaching. Toma nota:

1-Al principio, a alguno de tus hijos le puede costar comprender los motivos por los que su hermano es diferente. Conclusión: Crea espacios de encuentro para que los menores puedan exponer sus dudas, inquietudes y angustias. Hay que escucharles y quitarles la sensación de preocupación y miedo a la que a veces se enfrentan.

2- Cuando están en público, ven que su familia es diferente y en ocasiones surge una sensación de vergüenza provocada por las preguntas o las miradas de otros niños, profesores, o desconocidos. Conclusión: Recalca las virtudes de vuestra situación. Di en voz muy alta e insistiendo enérgicamente la parte positiva de cada singularidad. De ese modo, tendrán respuestas firmes y se sentirán seguros con su realidad cuando hablen de ella.

3- Hay veces que les ronda sin cesar el sentimiento de culpabilidad y frustración por no poder cambiar el estado de salud o la capacidad para hacer ciertas cosas de su hermano. Conclusión: Que no se te olvide que antes que hermanos son niños. Hay que animarles a colaborar, a sentirse útiles, pero nunca cargarles de responsabilidades y hacerles mayores antes de tiempo.

4- Colocar en el punto de mira constante a quien tiene necesidades especiales da lugar a que los demás se inventen nuevas necesidades que no tenía (parecidas a las de su hermano). Conclusión: Da respuesta a las llamadas de atención desde el principio. Con cariño, comunicación, y paciencia, potencia lo mejor que tiene cada uno y refuérzalo para que vean que también son centro de interés por sus virtudes y logros.

5- Los celos o la sensación de soledad es frecuente también en estos hermanos especiales. ConclusiónHaz a todos partícipes de las decisiones importantes e involúcrales en la medida de lo posible. Mantén un canal de comunicación constante con ellos (si no quieren hablar, prueba a escribirle una nota). 

6- Por lo general, la organización y funcionamiento de una casa están condicionados a la evolución y necesidades de ese hermano especial. Conclusión: Si se produce un cambio, aprende a ser flexible en ciertos aspectos porque no todos asimilan y asumen las cosas al mismo ritmo. Cada cual necesita un periodo de adaptación. Eso sí, no seas permisivo por tener un sentimiento de culpabilidad. 

¿Y para aprender un poco más sobre el tema? las expertas recomiendan leer el libro, “Hermanos, no rivales” de la editorial Medicis.

Un saludo y mucha motivación

El Equipo de Daddies Rock 



viernes, 20 de mayo de 2016

HERMANOS: UN LUJO QUE HAY QUE VALORAR


Si los hermanos son un regalo que la vida te da, cuando se trata de niños con necesidades de apoyo, tenemos tesoros de incalculable valor. Su sencillo ejemplo con actos cotidianos como comer, lavarse los dientes, o simplemente jugar, no tienen precio (porque no hay adulto, ni profesor, ni experto al que quieran imitar con la misma emoción y admiración).
Un hermano es una escuela andante y con ojos, que enseña a cualquier hora lo que es reír, compartir, discutir, esperar, asustar, sorprender. Pero, ¿Se les reconoce su espacio, su importancia, su protagonismo dentro de la familia? ¿Qué sienten los niños con hermanos especiales? ¿Dónde está su sitio, su infancia, su momento? ¿De qué manera pueden aprovechar la oportunidad que le da la vida de ser útiles con cada acto que realizan? Todas estas cuestiones y algunas más las veremos con nuestro equipo de psicólogas, el próximo jueves, en la sesión gratuita de coaching para padres de niños con necesidades de apoyo, en Fundaland.

Si no puedes venir, no te preocupes que, como siempre, haremos un resumen para que puedas poner todas las ideas y recurso en práctica a lo largo del mes. Ok?

Recuerda, para confirmar asistencia y recibir más información, escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock


viernes, 29 de abril de 2016

EL ÉXITO DE LA DIVERSIDAD


Es común escuchar la frase hecha "Todos somos diferentes", pero ¿Lo tenemos realmente interiorizado? ¿Lo aceptamos y por lo tanto somos consecuentes a diario con esa afirmación? ¿Nos han educado y educamos en esa diversidad? ¿Fomentamos el respeto e integración de todas las personas?

En nuestra última sesión de Coaching nos hemos parado a pensar sobre el tema con el cuento "El cazo del Lorenzo" de Isabelle Carrier como hilo conductor. Si queréis podéis verlo pinchando en este link y después leer nuestras conclusiones. Esperamos que os animen a creer en esa diversidad que existe y nos rodea!

https://www.youtube.com/watch?v=xQ_rbKMOzag

Y el Equipo de Daddies Rock os recuerda:

1. Todos somos irrepetibles, únicos, singulares....y qué maravilla, porque el mundo seria aburrido si no hubiese diferencias. Conclusión: Prohibido frustrarse (y frustrar a quien está a nuestro cargo) por no ser "como los demás". Cada uno llega hasta dónde puede llegar y a su ritmo.
2. Admitir la diversidad no significa bajar el rasero en la educación. Conclusión: ¿Compasión? Hay que ser enérgico y firme a la hora de establecer límites básicos de convivencia y de conducta.
3. Es difícil determinar el potencial de cada persona si las cosas no se intentan. Conclusión: Independientemente del diagnóstico médico, sin temor al fracaso, proponeros retos a corto plazo, porque es más estimulante y positivo intentar llegar al máximo.
4. Nuestros padres, nuestros hijos, nuestros primos, tíos, amigos, tienen un sello personal que los hacen especiales. Conclusión: La gente que os rodea de un modo u otro enriquece nuestras vidas y las de los demás. Quedaros con lo mejor de cada uno, descubrid en vuestros hijos "su tesoro" y ayudadles a que puedan mostrarlo también. 
5. La sociedad es una suma de diversidad, y desde esa perspectiva enriquecedora, hay que plantearse el día a día a pesar de las dificultades. Conclusión: "La mayoría" impuesta y predominante en nuestras mentes, conviene que la hagamos desaparecer. Agobia y limita un infinito abanico de posibilidades y de experiencias.
6. Discapacidad no implica ponerse en lo peor. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudar y encontrarás situaciones de integración. Conclusión: Fíjate en los gestos amables y estate atento porque las oportunidades existen, así que, persíguelas!

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

viernes, 22 de abril de 2016

TODOS SOMOS DIFERENTES. DÍSELO A LOS DEMÁS

Tú ya sabes lo que es la diversidad. ¡Lo tienes clarísimo!Todos somos diferentes. Pero no todo el mundo se ha dado cuenta, o no encuentra cómo explicarlo y hacérselo comprender a los demás.
Ser diferente implica además un montón de derechos y también deberes que hay que conocer para desenvolverse por la vida con soltura y seguridad.
Son tantas las cosas por descubrir, tanto que aprender sobre la diversidad que en Daddies Rock el próximo jueves 28 de Abril en Fundaland te lo vamos a contar en nuestra sesión de Coaching para padres de niños con necesidades de apoyo.

Si no puedes venir, no te preocupes que, como siempre, haremos un resumen para que pegues en la nevera y puedas poner todas las ideas y recursos en práctica a los largo del mes. OK¿?

Recuerda confirmar asistencia en daddiesrockschool@gmail.com

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

jueves, 21 de abril de 2016

RESETEA TU ÁNIMO: LOS MILAGROS DEL CIELO




Se estrena en los cines Los Milagros del Cielo, y Sony Pictures nos ha invitado a ver la película, convencidos de que esta historia real llevada a la gran pantalla podría motivarnos. ¡Y vaya si lo ha conseguido!

No os queremos contar nada del argumento para que viváis con la misma intensidad y emoción que nosotros cada segundo del largometraje, pero os aseguramos que merece la pena encontrarse de frente con la aventura que le tocó vivir a la familia Beam, y después, saborear el esperanzador mensaje que logran transmitir.

Basada en la novela de Christy Beam, madre de la niña protagonista, el film provoca sonrisas y llanto. Pero que el hecho de sacar el pañuelo no os desanime. Viene muy bien observar y sentir ciertos acontecimientos por los que tantas familias pasan, aunque sea, sentados en la butaca de un cine.

La entrega generosa de los padres, la verdadera amistad, el papel a veces tan complicado de los médicos ante la enfermedad, las preocupaciones financieras, e incluso la fe, son temas que se tratarán a través de la experiencia de esta familia estadounidense. Pero lo mejor: Cada una de estas piezas que conforman el día a día también nuestro, se muestran con un aire positivo que busca animarnos a resetear actitudes, prejuicios, frustraciones y angustias.

En definitiva, conocer la increíble vida de la pequeña Anne es una terapia perfecta para comprender lo complicado que se pone todo cuando algún miembro de la familia necesita una atención especial por motivos de salud. De hecho, nos atrevemos a decir que hay ciertas escenas que os ayudará a ser en el futuro más solidarios, más tolerantes, más comprensivos y más alegres, así que, si además lleváis a vuestros hijos (a partir de los siete años), os garantizamos que también para ellos habrá un antes y un después en la convivencia familiar.

Si queréis contarnos vuestra visión y opinión de la película, ya sabéis :Escribidnos a daddiesrockschool@gmail.com

Ficha técnica de la película: Dirigida por Patricia Riggen. Actores: Jennifer Garner, Martin Henderson, John Carroll Lynch, Kylie Rogers, Eugenio Derbez Queen Latifah

viernes, 1 de abril de 2016

¿NECESIDADES DE APOYO? NECESIDADES DE PAREJA


Padre y madre sois un superequipo. Tenéis la oportunidad de transformar vuestro hogar en la mejor escuela del mundo, en un espacio donde el aprendizaje y el refuerzo positivo sea una constante. Donde cada minuto sume y enriquezca la formación y estimulación de vuestros hijos ¿Y cómo? El equipo de psicólogas de Daddies Rock os da algunas ideas:

1- Vuestro hijo requiere una atención especial, una dedicación intensa, pero...también tenéis una pareja a la que cuidar. 
Conclusión: Empieza a pensar que no hay un único punto de atención donde fijar todo el esfuerzo...sino dos. ¿Nuestro consejo? Dedícale a tu pareja como mínimo una sonrisa al día, una hora a la semana, un día al mes y un fin de semana al trimestre.

2- Es cierto que se establece una mayor conexión con las madres cuando nace el bebé por motivos biológicos, pero eso no quiere decir que haya que asumir todas las cargas y responsabilidades de manera unilateral el resto de la vida de vuestro hijo. 
Conclusión: Hay que fomentar que surjan lazos afectivos con el padre y darle su espacio. Es decir, delega. Es fundamental comprender que nadie hace las cosas mejor sino de diferente manera. 

3- Ceder responsabilidades implica que el resultado va a ser distinto al tuyo. 
Conclusión: Delegar conlleva una fase de paciente adaptación. Y lo más importante: si sale algo muy mal... respira hondo y recuerda que con los errores todos aprendemos.

4- Educar, estimular, motivar en el hogar no es solo cuestión de ponerle ilusión. Necesitas herramientas que te ayudarán en los momentos de crisis y desmotivación a que todo siga funcionando en casa como si nada pasase en tu ánimo. Apunta:

PAUTAS DE ACTUACIÓN: Padre, madre, abuelos, hermanos, profesores, psicólogos, fisioterapeuta, logopeda, cuidadores... deben ir en la misma dirección y marcar las mismas reglas y objetivos a tu hijo. Por lo tanto, para que todos puedan saber de qué modo actuar, establece reuniones periódicas y mantén siempre un canal de comunicación (con una agenda, por ejemplo).

PREVISIÓN, PREVISIÓN, PREVISIÓN: Organizad las actividades, las responsabilidades de cada cual, y la rutina a largo plazo y de manera clara para todos. (Un calendario en la nevera no falla). De ese modo no habrá "malos entendidos" y las tareas podrán estar repartidas de forma consensuada y equilibrada.

FLEXIBILIDAD: Cuando no se puede, no se puede. Así que, no sufras si se altera el programa establecido. Cuenta siempre en el guión con algunos imprevistos y abrázalos como oportunidades para cambiar la rutina diaria. Ser flexible y adaptarse a la situación es una virtud que también hay que inculcar a los hijos.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock








jueves, 17 de marzo de 2016

APRENDE A APRENDER


Los retos continúan, la ilusión crece, y el equipo de psicólogas de Daddies Rock School ya está trabajando en la siguiente sesión de Coaching que tendrá lugar el 31 de Marzo a las 14:15 en la Sede de Fundaland, Madrid.

Bajo el título “Padres: ¿Cómo estar unidos para potenciar los resultados?”, os vamos a dar las herramientas que necesitáis para aprender a comunicaros adecuadamente en pareja, os convenceremos del valor de delegar responsabilidades y os plantearemos, entre otras cosas, la maravillosa virtud que supone ser flexible sin miedo al error.

Veremos además, situaciones que os ayudarán a comprender que hay distintas formas de afrontar y encarar cada dificultad que se presenta a diario (y que, lo más importante: todas pueden ser válidas). Trataremos también de fomentar el encuentro familiar, el diálogo, o el refuerzo positivo con el objetivo de siempre: que después en casa podáis multiplicar los resultados a la hora de educar, estimular y ayudar a tus hijos.

En definitiva esta vez os invitamos a "aprender a aprender". ¿Os animáis? ¡Seguro que sí! Confirmad asistencia en nuestra dirección de correo daddiesrockschool@gmail.com y si tenéis alguna duda, necesitáis ayuda o queréis ayudar como voluntarios aquí estamos!

Un saludo, gracias por seguirnos y mucha motivación!

El equipo de Daddies Rock