Mostrando entradas con la etiqueta leucemia infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leucemia infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2018

INSTAGRAMER DE ESPERANZA: @PONUNDOWNENTUVIDA


El éxito de las instagramers no sólo se reduce a la moda, estilo de vida, lujo y belleza. En las redes hay tribus para todos, y la fama (en el mejor sentido de la palabra) también llega de la mano de la discapacidad y la enfermedad.  

Eso es lo que le ha sucedido a María Teresa Robles, madre de José María, y autora del la cuenta de Instagram “Pon un down en tu vida”. A base de publicar a diario los avances de su hijo en su lucha contra la leucemia, esta valiente madre que ahora da testimonio en Daddies Rock para ayudar e inspirar a otros padres, está cambiando la percepción de miles de personas sobre el Síndrome de Down y el cáncer infantil. Pincha aquí para verlo.

Pon un down en tu vida

El título de la cuenta es “Pon un Down en tu vida”, y como nos explica Robles…no es casual. “Todo comenzó cuando una de mis hijas me animó a abrir una cuenta y a utilizar esa frase que repito sin cesar: “Pon un Down en tu vida”. Y es que, como veréis en el vídeo, para esta increíble mujer, el pequeño José María ha puesto patas arriba la vida de toda la familia. “Ahora disfrutamos cada instante, cada logro. Valoramos los éxitos por pequeños que sean y vemos como José María es capaz de transformar los corazones de las personas que aparecen en el camino”.

Lucha contra la leucemia

Con más de dieciocho mil seguidores que inundan de “likes” y comentarios su cuenta de Intagram, María Teresa presenta cada día con sencillas imágenes la realidad de ser madre de un hijo con Síndrome de Down y que se está enfrentando a la leucemia. Es más, Robles admite que hubo un momento en el que el objetivo fue animar a la gente a donar médula “porque cuando te toca a ti de cerca ves lo importante y sencillo que es hacerse donante para ayudar a salvar vidas”. Pero con las publicaciones diarias han comprobado que su hijo, su historia y su familia están contribuyendo a transformar, entre otras cosas, la percepción que se tiene sobre el Síndrome de Down y sobre la discapacidad.

Instagramer de esperanza

Además de escuchar su apasionante testimonio os animamos a que os hagáis seguidores de su cuenta en Instagram. Con los divertidos vídeos, imágenes cotidianas y comentarios repletos de esperanza, conoceréis como si fuese en directo al pequeño José María.

“Recibo mensajes de apoyo sin parar, me escriben personas que gracias a José María empiezan a transformar sus vidas…y eso es algo increíble. Ver cómo cambia la mentalidad de la gente gracias a un niño”. “También es verdad, admite, que no todo es fácil cuando tienes que luchar contra el cáncer. Que tenemos muchos momentos muy difíciles, pero siempre intentamos ver el lado positivo de las cosas, procuramos pensar “para qué” en vez de “por qué” y seguimos para adelante disfrutando cada segundo de vida”.






Agradecimientos: A María Teresa Robles por su tiempo, que sabemos vale oro. A la Fundación Caser, por cedernos un espacio para la grabación, y en especial, a Ana Artacho y Paz Rivero por su infinita paciencia. A Carmen Maturana que graba, edita y colabora siempre con generosidad y una permanente sonrisa.

viernes, 24 de noviembre de 2017

LA LECCIÓN DE MATEO: DONA MÉDULA


Pensamos que nuestros hijos serán intocables, hasta que un día la enfermedad o la discapacidad llaman a la puerta. Tiene que haber algún error, responde tu cerebro mecánicamente…pero los médicos te explican que ahí está. ¿Salir corriendo? Unos es lo que sienten. Otros deciden transformar la realidad. Y lo consiguen.

¿Te parece imposible? Pues no lo hemos leído en ningún manual de autoayuda. Nos lo cuenta Eduardo Schell, impulsor de la iniciativa Médula para Mateo lanzada cuando a su hijo le diagnosticaron leucemia hace cuatro años y que hoy se mantiene viva ayudando a otros padres que están pasando por lo mismo. 

No te lo pierdas, porque su testimonio es una prueba fehaciente de que las dificultades son ocasiones que tenemos de cambiar las cosas. De hecho, Eduardo explica cómo ante una sensación total de impotencia, la sociedad se movilizó al involucrar a su entorno del mundo del deporte en el que trabajaba como periodista en el diario Marca.





A través de la leucemia de su hijo, Eduardo comprendió que donar salva vidas, que es necesario concienciar a la gente, que hay otras muchas personas que necesitan ayuda, y eso les dio fuerzas para afrontar su realidad cotidiana. 

Sin imaginar el alcance de adoptar una actitud positiva, aquel gesto de Eduardo para revertir la realidad que le tocó vivir, con el tiempo nos cuenta cómo ha contribuido a transformar el panorama de donaciones de médula nacional e internacional. De hecho, Médula para Mateo pasó de ser una campaña puntual a convertirse en un fenómeno social. Por lo que su lucha y optimismo no sólo han ayudado a su hijo, sino a otros muchos "Mateos" que ahora tienen una segunda oportunidad de vivir. “Cada donante da esa oportunidad” y así hay que entenderlo.

En cualquier caso, Eduardo admite que el impacto de aquella noticia que les comunicaron una mañana en el hospital, ante todo les ha enseñado a valorar cada segundo, a disfrutar cada momento, y a agradecer hasta el viento cuando pasean. “Y todo gracias a Mateo y a su hermano Lucas que es un crack”, confiesa. 

Superada la enfermedad y con Mateo en el colegio, este padre coraje sintió además que quería devolverle a la sociedad la generosidad que había tenido con su familia. Por eso, hoy trabaja comprometido con la causa de acabar con esta enfermedad en la Fundación Unoentrecienmil. dedicada a la investigación del cáncer.

Por último deciros que este testimonio se lo queremos dedicar al pequeño José María de @ponundownentuvida, un campeón con Síndrome de Down que ahora está luchando también contra la leucemia. Su historia contada a diario por su madre María Teresa a través de Instagram es un ejemplo de superación que os animamos a apoyar y a seguir. ¡Vamos!!

Un saludo y mucha motivación

El Equipo de DaddiesRock


Agradecimientos: A Eduardo Schell que con su mirada y palabras demuestra que todo es posible. A Unoentrecienmil por invitarnos a grabar en su oficina, a Fundaland por su apoyo. A Carmen Maturana que a pesar de la enfermedad graba y edita con una sonrisa. Y a Carlitos que desde el cielo tanto nos ayuda.