Mostrando entradas con la etiqueta retraso madurativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retraso madurativo. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2019

¿CENTROS OCUPACIONALES? YA HAY UN PLAN B PARA CRISTINA


Retraso madurativo: Dos palabras que dicen mucho y no dicen nada. Dos palabras que le dijeron a Ana Arroyo Ballesteros de su hija Cristina. Dos palabras que le acompañan desde entonces. Durante su infancia, su juventud, y ahora, que su ya, no tan pequeña, tiene que enfrentarse al mundo laboral. ¿Quieres conocer su historia? Aquí la tienes y es pura inspiración.

Retraso madurativo

“No se puede esperar nada de este bebé”, le vinieron a decir los médicos a Ana después de haberle hecho infinidad de pruebas, test y análisis. Su primera hija parecía que no podría ni andar y que tendría una dependencia total de tus padres. Pero ellos decidieron no ponerle límites al futuro, no se creyeron los pronósticos, no se rindieron... Y qué bien lo hicieron, porque hoy Cristina a sus veinticuatro años, como explica su madre, es una mujer con un grado altísimo de independencia y segura de ella misma. Juega al baloncesto con la Fundación Real Madrid, tiene su pandilla de amigos y durante su etapa escolar tuvo la oportunidad (gracias al tesón de sus padres), de cursar y culminar sus estudios como cualquier joven.



Discapacidad y juventud

“La cuestión, -explica Ana-, surgió cuando mi hija ya tenía la mayoría de edad y terminó sus estudios reglados. Después de tanto esfuerzo y de tanto progreso, resulta que al entrar en una nueva etapa que culminaría en el mundo laboral, lo único a lo que parecía que Cristina podría aspirar con el sistema actual era ir a un centro ocupacional. “Fue entonces, asegura Arroyo, cuando decidimos crear la Fundación Oxiria,  con la idea de que tanto mi hija, como los chavales que están en su misma situación tengan la oportunidad de cursar dos años en un ambiente universitario, puedan aprender un oficio, sepan desenvolverse, y después, tengan una profesión y un medio de vida”.

Y del mundo de las flores nació: Fundación Oxiria

“Al ser hija de Maestro Florista, nos contará Ana, me crié siempre rodeada de flores. Por eso, se me ocurrió acercar ese mundo maravilloso a los jóvenes con discapacidad”. Así nació la Fundación Oxiria, nombre que hace referencia a una flor silvestre.
“Nuestro principal objetivo es enseñarles un oficio para darles acceso al mercado laboral. Es un programa formativo de inclusión cuya meta es conseguir que todos los jóvenes con cualquier tipo de discapacidad intelectual, sensorial, o física, se sientan útiles, valiosos, crezcan como personas, maduren y puedan disfrutar unos años rodeados de jóvenes como ellos, que vivan esa experiencia universitaria, que de otra manera les estaría negada”.



Programa de formación para el empleo

La Fundación Oxiria, conjuntamente con la FundaciónUniversitaria San Pablo-CEU (FUSP), imparte un programa, de dos años de duración, de formación para el empleo e inclusión en un ambiente profesional y universitario para jóvenes con discapacidad intelectual con título propio de ISEP CEU: “Gestiones comerciales y actividades auxiliares en Floristería”, favoreciendo así una futura inserción laboral en el ámbito de la PYME.
A través de este proyecto, que comenzó en el 2015 ya hay cuatro jóvenes trabajando. Lo que demuestra que, afrontar las dificultades con ilusión, no sólo cambia la vida propia, sino también la de otras muchas personas. Gracias Ana.







Agradecimiento: A Carmen Maturana por la elaboración desinteresada del vídeo y las imágenes.

martes, 30 de octubre de 2018

¿CONOCES LAS TERAPIAS CON PERROS?



Dicen que los perros son el mejor amigo del hombre, pero si tienes un hijo con discapacidad o cualquier tipo de necesidad especial ten en cuenta que estos animales son, además, grandes cómplices a la hora de estimular en todos los niveles. 
De hecho, un grupo de expertos multidisciplinares (compuesto de psicólogos, maestros, trabajadores sociales y entrenadores caninos) desarrolla desde hace tres años la Perroterapia ¿Su labor? Entrenar a perros de distintas razas y tamaños y después utilizarlos en distintas terapias como nos explican en el siguiente vídeo. Te encantará.




Trabajar con un perro

El cariño incondicional, la simpatía, el suave pelaje y la actitud siempre predispuesta y amable de un perro, son algunos de los factores que facilitan la enseñanza de infinidad de conceptos. Es más, numerosos estudios avalan que la presenciade un perro reduce la ansiedad de las personas, calma, facilita la concentración,y como dicen los expertos, despierta en el interior aspectos de la personalidaddormidos hasta que se entra en contacto con estos animales. Eso sí, hablamos de perros entrenados para trabajar con cierto colectivo y que se utilizan con una metodología determinada que es lo que se conoce como perroterapia.


Estimulación global

De este modo, como precisan Irene Delgado y Lolo Fonseca, miembros de la asociación, comprar un perro, cuidarlo y sentir su compañía es algo muy positivo, pero las terapias que ellos realizan van mucho más allá. Es más, ahora están realizando con el patrocinio de Purina, unos talleres en el Hospital de El Niño Jesús en Madrid, con jóvenes que se enfrentan a trastornos de conducta alimentaria y el resultado, está siendo espectacular, ya que los animales ayudan a los pacientes a distraerse y sentirse queridos, entre otras cosas.

Perros y discapacidad

Como explican en el vídeo, las sesiones pueden realizarse de forma individual o colectiva, adomicilio o en el centro dónde se les llame: Colegios, residencias, hospitales… De hecho, los perros son una potente herramienta para trabajar la concentración, cualquier tipo de actividad motora, los problemas de autoestima, bullying, y una lista de elementos cognitivos, físicos y de ocio difíciles de alcanzar sin estas mascotas.


Terapia segura

Para tranquilidad de los defensores de los animales, y de aquellas personas algo escrupulosas, deciros que todos los perros que se utilizan en Perroterapia están sometidos periódicamente a controles de salud, enfermedades así como el buen estado anímico. De hecho, si tenéis ocasión de conocerlos –que os animamos a que lo hagáis poniéndoos en contacto con la asociación-, comprobaréis que son perros siempre felices, animosos que transmiten y contagian tranquilidad, estabilidad y cariño a raudal. Y a eso, encima hay que añadir la increíble labor que realizan con ellos sus dueños como hemos podido constatar. Profesionales capaces de transformar situaciones complicadas –y a veces aparentemente sin mejora- en un punto de inflexión con importantes avances a nivel cognitivo, motor y social. Eso sí, precisan desde la asociación. “Igual que otras terapias alternativas, para poder ver resultados, son necesarias varias sesiones".

Más información: www.perroterapia.org





Agradecimientos: A Perroterapia por su participación, a Fundaland por cedernos el espacio para grabar el vídeo, y a Carmen Maturana por la grabación y edición.  


martes, 25 de septiembre de 2018

EQUINOTERAPIA. ¡DESCÚBRELA!



Si tu hijo necesita estimulación (ya sea cognitiva o motora) o buscas una actividad divertida y que le ayude a mejorar en cualquier área, una muy buena opción es la equinoterapia. ¿Beneficios? Nos lo explica en este vídeo Natalia Otero, responsable del Centro Ecrinterapias y miembro del equipo multidisciplinar que trabaja con niños y adultos a diario en compañía de los caballos. ¡No te lo pierdas!




Terapia con caballos

A través de estos animales la hora de terapia se transforma en un tiempo al aire libre, en contacto con la naturaleza, con otro ser vivo que, como explica Otero en el vídeo, el niño desde el primer minuto establece una conexión que ayuda y agiliza el aprendizaje. Así, la estimulación se multiplica, pero además, como precisa la experta, se trata de una actividad que despierta en los alumnos nuevas inquietudes, deseos, gustos, experiencias con los cinco sentidos. El equilibrio, la concentración, el habla, la autonomía, el desarrollo motor, la empatía, la alegría, son algunas de las áreas y facetas personales que se desarrollan enormemente mientras el menor pasea sobre el caballo y repite un ritual previo y posterior perfectamente preparado según las necesidades de cada alumno.


Suma de beneficios

Simplemente el paso cruzado con el que caminan los caballos replica el correcto movimiento que una persona realiza al caminar, asegura Otero. De este modo, al pasear sobre el animal el cerebro humano de algún modo puede sentir qué camina, se desplaza y avanza, algo que repercute muy positivamente en los niños con cualquier tipo de necesidad especial cognitiva o motora. "Nadie se lo dice como sucede en una sala, sino que sienten que hay una conexión entre sus movimientos y los del animal. Perciben que de sus decisiones depende el comportamiento del caballo". 



Estimulación completa

Tocar al animal, acariciarlo, sentir su pelo, cepillarlo, sentarse sobre él, prepararle la comida y dársela, llevarle agua, subirse, bajarse, pasearlo, montar, dirigirle…Todo es un auténtico ritual en el que intervienen multitud de factores y que los expertos aprovechan también para jugar y enseñar infinidad de cosas difíciles de explicar y transmitir en una sala convencional.

Trabajar con animales

Lo cierto es que llega un punto en el que los niños ya están cansados de los mismos formatos conocidos. Así que si te piden experiencias nuevas e intensas, no lo dudes porque una buena opción es cambiar y dejar que sea un animal el que actúe de forma muy positiva por el simple hecho de estar ahí. Así, en el centro Ecrin Terapia, encima del caballo tu hijo trabajará el lenguaje como cuando va al logopeda, hará entretenidos ejercicios con los que fijar la atención, fortalecerá su musculatura y tal vez… lo mejor es que se divertirá y querrá volver la siguiente semana.  


Cumplir objetivos

Pero además, hablamos de una terapia que aunque se realiza en un espacio abierto y con un animal, tiene perfectamente establecidos uno varemos de objetivos, protocolos de actuación y logros que se evalúan y miden cada cierto tiempo para comprobar los avances y beneficios que aportan. No se puede pedir más.




martes, 12 de junio de 2018

EL PODER DE LA ENERGÍA. PROFESOR CHAN


Hemos tenido la suerte de estar hace unos meses en Hong Kong con el Profesor Chan, una eminencia en China que lleva treinta años dedicado a investigar y tratar todo tipo de lesiones cerebrales, alteraciones genéticas, o síntomas sin diagnosticar. La parálisis cerebral, el autismo, el retraso madurativo, motor, y otras muchas patologías o lesiones cerebrales, son las que trata Chan en el país asiático a diario. De hecho, por sus manos reconoce que han pasado más de cuatro mil niños, a los que ha atendido con muy buenos resultados a corto y largo plazo.

Terapia alternativa

Ahora ha venido a Madrid para dar a conocer qué hay detrás de su trabajo diario: Una tecnología puntera desarrollada por la firma asiática iOne Theory que os animamos a que descubráis atentamente en las dos charlas que ha ofrecido. Somos conscientes de que son largas, pero no hemos querido reducir un ápice sus palabras con el objetivo de poder ofrecer la mayor información posible sobre su trabajo.

El valor del descanso

El experto osteópata durante años de investigación comprendió la importancia que tiene el descanso en la regeneración celular de los tejidos. Por eso, ideó una máquina que, según su teoría, emite una frecuencia determinada capaz de lograr que las horas de sueño sean realmente reparadoras. De ese modo, explica, el cerebro ya está preparado para recibir nueva información y trabajar al cien por cien.
Chan le da también mucha importancia a movilizar los tejidos con el objetivo de que lleguen a todas las células el oxígeno y los nutrientes necesarios para su buen funcionamiento ¿Y cómo lo hace? Mediante la aplicación de energía en puntos determinados de la medicina oriental como los chakras, o de la acupuntura tradicional.
Es decir, estamos ante una terapia alternativa, que por lo que estamos experimentando da respuesta a muchos síntomas que en la medicina occidental creemos están en una callejón sin salida.

Padres terapéutas

Nos gusta además porque el profesor Chan apuesta por una terapia compartida con los padres, que desde el primer momento, se convierten en terapeutas de sus hijos para repetir a diario una serie de sencillos ejercicios según sus necesidades.
Y es que para el experto, los padres son los que mejor saben cuales son los síntomas de los menores, qué necesidades tienen, y con las distintas técnicas que enseñan de forma periódica es posible aprender en pocas sesiones a utilizar la tecnología que aplican en los centros asiáticos.

Aprende en España

Pero en Daddies Rock creemos que lo mejor es que no tendréis que iros hasta Hong Kong para aprender la técnica y las máquinas que está utilizando el Profesor oriental, ya que este mes iOne Theory está organizando un encuentro en Madrid para enseñar a las familias que estén interesadas. Si queréis saber más podéis llamar al+33 677 31 41 54 o pinchar aquí 

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock







viernes, 16 de marzo de 2018

EL COLEGIO PARA TU HIJO CON NECESIDADES ESPECIALES

En la vida de un menor hay momentos cruciales para sus padres, y la elección del centro escolar de un hijo con cualquier tipo de discapacidad o necesidades especiales, sin duda es uno de ellos. Por eso,  Africa Carabaño de la Fundación Talita, nos explica las opciones posibles, y lo más importante, qué es la inclusión educativa real. ¡Descúbrelo!


En busca del colegio

La discapacidad encierra infinidad de variables a las que el sistema educativo español no siempre tiene una respuesta. De hecho, en repetidas ocasiones comentamos entre los expertos y padres que el problema no son nuestros hijos, sino cómo está organizada la enseñanza en este país. Hay colegios de educación especial, públicos y concertados con plazas especiales, privados, pero existe un porcentaje de menores que no encaja ni en uno ni en otro. ¿Y qué hacer en esos casos?

Educación personalizada

La antigua figura del maestro enseñando en pequeños grupos o de forma personalizada a un alumno permitía que cada niño aprendiese a su ritmo. No había comparaciones, no había objetivos comunes. Y así, los menores evolucionaban según sus capacidades. Sin embargo hoy el panorama es muy distinto. Cualquiera que se asoma al sistema educativo público y privado nota que esa falta de personalización no siempre es una buena fórmula. Pero la inclusión real, como nos explica la experta en el vídeo, es un buen antídoto para muchos niños y merece la pena apostar por ella.

Inclusión real

Cuando un menor no encaja en los centros de educación especial, pero le cuesta el nivel de los colegios ordinarios, la inclusión es fundamental. ¿En qué consiste? Entre otras cosas, se trata de adaptar el material, las herramientas y el entorno (en patio y comedor principalmente), a la situación del niño para que tenga las mismas oportunidades que sus compañeros de realizarse y de ser feliz. Esto implica una comunicación permanente con el colegio, pero en la mayoría de los casos, es una gran oportunidad para el colegio, la familia, el menor y el resto de compañeros. 

Felicidad y autoestima

En nuestra opinión lo más importante es la felicidad y autoestima del menor. Y a partir de ahí se construye el resto. Por lo tanto, es necesario superar prejuicios, pensar no tanto en qué es lo que nos gustaría que fuese, sino en qué es lo que necesita nuestro hijo para alcanzar esos objetivos. Habrá veces que el colegio podrá dar respuesta a un mayor número de necesidades, otras que no. En cualquier caso, la labor de la familia es el motor real y efectivo para que ese niño llegue al máximo de sus posibilidades.


Sin límites

¿Hasta dónde llegará nuestro hijo? Nadie lo sabe, porque un diagnóstico, a nuestro modo de ver, no es un pronóstico. Sólo el tiempo y el día a día lo dirán. Una cosa es la ciencia que cataloga según determinadas patologías, y otra el entorno, la motivación, el cariño, la dedicación, que son variables y factores sociales que puede sumar de manera extraordinaria en la formación de cualquier persona. En definitiva, lo principal es trabajar a diario en equipo con el centro educativo, adaptando -cuando sean necesario- el material y los contenidos de cada curso. De hecho la inclusión es eso: Procurar que aquellos niños que tienen cualquier tipo de discapacidad o dificultad motora o cognitiva aprendan como el resto. 

Como sabemos que el tema da para largo, puedes ampliar cuanta información precises pinchando aquí, poniéndote en contacto con la Fundación Talita o escribiéndonos a daddiesrockschool@gmail.com 
  

Un saludo, mucha motivación y suscríbete a nuestro canal de You Tube e Instagram

El Equipo de Daddies Rock




Agradecimientos: A la Fundación Talita por la labor tan increíble que desempeñan y a Carmen Maturana por su inestimable trabajo.


miércoles, 31 de enero de 2018

EL DUELO DE EMOCIONES ANTE LA DISCAPACIDAD





Cuando te dan una noticia inesperada, como que tu hijo va a tener o tiene una discapacidad del grado que sea, se despierta un otro yo que tal vez ni conocías. Se llama duelo. 
Y es importante conocerlo bien y aprender a convivir con él para que seamos felices y la gente que nos acompaña en esta vida también lo sea.


Digamos que el duelo somos nosotros asustados y enfadados ante una realidad que no esperábamos. El duelo pone en primera línea nuestros miedos y deseos más insospechados proyectados en un mañana que nunca llegará.

Porque desde el embarazo todos dibujamos el hijo perfecto, la vida perfecta, un camino definido a medida de percepciones, ideas y experiencias pasadas y muy personales. Creemos que sabemos mejor que nadie cómo es la felicidad y lo que tiene que suceder para que exista...

Para que se entienda: Los padres deportistas consideran la felicidad plena de un modo muy distinto al de los padres artistas. Quienes viven en el campo, tienen también otra percepción -que nada tiene que ver-, con quienes residen en la ciudad... Hay tantas felicidades como historias, como vidas....y cada cual imagina a su hijo ganando medallas, exponiendo importantes obras de arte, viajando con una mochila, triunfando como empresario...Porque en los hijos no sólo proyectamos esperanzas, sino también sueños. Muchos.

La discapacidad llega para dejarte claro que tu vida no es la de tu hijo (algo que el resto de los padres aprenderán más adelante en otras etapas de su vida). La discapacidad además, borra cualquier atisbo de seguridad en el futuro y eso, en los humanos, que somos animales de costumbres, genera un bloqueo total que hay que afrontar, tratar y superar con tesón y esfuerzo. 

Hay que ponerle nombre. Duelo. Es un estado que tenemos que hacer que sea transitorio porque simplemente nuestro cerebro nos está jugando una mala pasada. Nos está diciendo cosas que ni han sido ni serán. El duelo es una vocecita incansable de un yo muy pesado, que nos asegura donde está la felicidad que hasta ahora conocíamos y aventura cosas que no son reales. Certezas sin base ni fundamento.

Hay padres que esa fase de duelo les dura poco, pero otros, se aferran a ella con la excusa del diagnóstico. Se aferran a pruebas y más pruebas...y hasta que no tengan por escrito un nombre clínico, permiten a ese otro yo machacón y caprichoso adueñarse del corazón.

Para superar el duelo hay que explicarle a nuestro cerebro y al corazón que los hijos vienen con su discapacidad para ser felices con la felicidad que ellos conocerán, vienen con sus limitaciones para vivir una vida plena, vienen tal como son para crecer, desarrollarse, amar y hacer realidad sus propios sueños.
No hay que tener pena de un mañana que no ha llegado, no hay que sufrir porque no puedan hacer cosas que otros harán. Cada uno avanza en su propia vida, y lo que sí que hay que pensar es que del modo que sea, será marallivosa porque estaremos a su lado dándoles todo nuestro amor y admiración.

María Biagosch, Directora de Fundaland nos lo explica y merece la pena escucharla. Hay que conocer el duelo para no dejarle quedarse demasiado tiempo en nuestro interior. Hay que abrazarlo y explicarle que más allá de él existe una realidad increíble, que nadie conoce, que nadie sabe cómo será... pero que promete grandes experiencias si aprendemos a mirarla con otros ojos.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

PD: No te pierdas el taller que este fin de semana impartirá nuestra amiga, escritora y terapeuta Rocío Martín para tratar este tema y otros muchos! Nosotros no nos lo perdemos!

Inscríbete en https://istharlunasol.com/es/eventos/rocio-martin-diez/




viernes, 29 de diciembre de 2017

RETRASO MADURATIVO: EMPIEZA TODO

No hay tratamiento más potente para cualquier tipo de discapacidad que la actitud positiva y luchadora de los padres. Seguro que lo habéis podido comprobar este año con los testimonios que cada mes hemos ido publicando en nuestro canal de YouTube, y que en Diciembre, despedimos con la historia de Elena González, fundadora de Daddies Rock.
 Escúchalo porque nos explica cómo a través del retraso madurativo y motor de su hijo comprendió que de nada sirve la estimulación motora y cognitiva, o los tratamientos más punteros si después, en casa, tus hijos no sienten un afecto incondicional, una sonrisa cómplice y alguien que les guie para encontrar lo bueno que nos da cada día.

Tal vez tu hijo no pueda caminar, hablar, leer o moverse, pero la vida siempre reserva a todos algo por lo que animarse, disfrutar, y seguir con esperanza...Y aprender a detectarlo es una misión que los padres que conviven con la discapacidad tienen que adquirir para transformar la frustración en reto.

"Somos los motores de arranque en nuestras familias. Y no solo de una manera subjetiva sino también física, porque la energía que le demos a cada iniciativa con el tiempo dará resultados. ¿Positivos? ¿Negativos? Pensemos mejor que avanzamos y que no nos quedamos estáticos en una situación con la que no nos sentimos a gusto".

Esperamos que al verlo comprendáis también la importancia que tiene cuidarse para poder cuidar. Aprender a gestionar las emociones propias para ayudar a nuestros hijos. Hay que buscar el descanso, la perspectiva ante los problemas, compañía y buen consejo ante la preocupación...¿Cómo? Existen muchas vías, y una de ellas esperamos que sean las iniciativas de Daddies Rock y de otras muchas asociaciones, fundaciones o entidades que desarrollan proyectos maravillosos ¿Te apuntas?




Un saludo, mucha motivación y nuestros mejores deseos para el 2018.


El Equipo de Daddies Rock



Agradecimientos: A Carmen Maturana por grabar y editar con una sonrisa, a todos los padres que mes a mes nos han dado sus testimonios y nos han seguido. A Fundaland y en especial a María Biagosch por su apoyo y buenas ideas, a todas las madres que colaboráis con vuestra experiencia, conocimiento y generosidad. Pero en especial a todos los hijos con discapacidad, porque sin ellos no viviríamos la vida con tanta intensidad.







martes, 19 de septiembre de 2017

ALGO DE JAIME: LA GENIALIDAD DEL AUTISTA

Estamos de vuelta para recordaros que la discapacidad es un reto que merece la pena afrontar. Sabemos que la frase no es nueva, ni original, pero queremos que todos los padres sean capaces de llenarla de sentido y contenido ¿Te apuntas?


Comenzamos con el testimonio de la diseñadora Sole Alonso y de su marido, el arquitecto Javier Martínez Erdozain. Ellos os hablarán de su experiencia como padres de un niño autista y de la iniciativa en la que se han embarcado para dar vida a los dibujos que su hijo pinta para expresarse. Dinosaurios, cebras, ballenas con formas únicas y personales, hablan solas para enviarnos un mensaje de esperanza e ilusión. ¿Quieres saber más? Escucha, escucha…





Un saludo y mucha motivación!

P.D. Descubre los dibujos de Jaime y consigue tu camiseta en https://algodejaime.com/

Agradecimientos: A Sole y Javier por vuestro ejemplo. A Jaime por descubrirnos un universo de formas inigualable. A Fundaland que nos cuida y a Carmen Maturana por grabar contra viento y marea.


Si quieres contactar con nosotros escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com 

lunes, 10 de abril de 2017

UN FUTURO PERFECTO


Cuando la discapacidad entra en juego en una familia aprendes a vivir con intensidad lo cotidiano, disfrutas de los logros diarios e inevitablemente te preocupas del mañana de un modo especial... "tiene que estar todo bien organizado para que nunca le falte de nada" piensas inevitablemente.
Por eso, si tienes una persona a tu cargo no te pierdas el encuentro sobre “Discapacidad e Independencia económica” al que nos invita la entidad financiera Abante el próximo 18 de Abril en Madrid. ¡Nosotros no nos lo vamos a perder! 
Y es que un grupo de expertos nos hablará y orientará sobre las herramientas legales y recursos que existen en la actualidad para garantizar el bienestar financiero de aquellos que toda su vida necesitarán cuidados y una protección especial.
y empieza a preparar un futuro perfecto.
Nos vemos allí! Un saludo y mucha motivación!
El Equipo de DaddiesRock

viernes, 4 de noviembre de 2016

EN BUSCA DEL TESORO



Abuelos, tíos, primos, vecinos, conocidos del parque o desconocidos que se cruzan en la vida de vuestros hijos, tienen una misión importante (por pequeña que sea) en su educación y formación. ¿Cómo saberlo? ¿Cómo contribuir a que se produzca ese encuentro? ¿Cómo fomentarlo? Las expertas psicólogas de Daddies Rock en la sesión de Coaching para padres de niños con necesidades especiales nos guían con unas sencillas reflexiones. No os las perdáis.

1. FLEXIPADRES ¿Habéis pensado alguna vez por qué no delegáis el cuidado de vuestros hijos con más frecuencia en otras personas? ¿Os asusta la idea de no tener el control de todo? Bueno, pues comprobad el efecto beneficioso de romper las normas de vez en cuando. Descubrid que las cosas se pueden hacer de mil maneras distintas, y recordad que ante situaciones y gente nueva, los niños aprenden cosas nuevas increíbles.

2. REFERENTES. Cada uno transmite a sus hijos su forma de ser, de ver la vida…pero… hay tantas formas diferentes con las que los menores se pueden sentir más cómodos e identificados, que conviene facilitarles la posibilidad de que las conozca ¿no creéis? Dejad que establezcan vínculos, que viajen, que duerman en otra cama que no sea la suya, que coman recetas de otros y compartan tenedor, que convivan con personas que se enfrentan a la realidad de un modo diverso al tuyo. En la variedad está la riqueza.

3. EFECTO ESCUDO. La vida está llena de peligros…pero para todos, y todos al final cuando los esquivamos o superamos, logramos mejorar nuestra autoestima. Por eso, no sobreprotejáis. Permitid que vuestros hijos se enfrenten a sus retos por pequeños que resulten. Soltadles de la mano y que se tropiecen.  Que elijan y se confundan mil veces. Que tomen decisiones y que se expresen en público con su personalidad y como son para que los demás disfruten de ellos. ¿Y lo mejor? Desarrollarán una gran seguridad en ellos mismo.

4. CONFIAR NO JUSTIFICAR. A los niños con necesidades especiales puedes anticiparles lo que van a ver o con quien van a estar para transmitirles seguridad y tranquilidad. Lo que no es lo mismo, es llegar anticipando a los demás como se van a comportar, justificando cosas que aún no han pasado. No pongáis límites, no os frustréis sin motivo, ni proyectéis vuestros temores. Confiad en ellos y recordad que para encauzar la situación siempre hay tiempo.

5. SIN COMENTARIOS. Siempre habrá quien pronuncie una palabra poco acertada, o no esté a la altura de las circunstancias, pero piensa que en la mayoría de los casos no hay maldad, sino desconocimiento. Por eso, sé indulgente y constructivo. Una explicación bien dada lo resuelve casi todo (y ayuda a los demás a que aprendan de una realidad diferente).

6. PROYECCIÓN POSITIVA. ¿Miedo a qué? ¿Al desconocido? Fomentar la convivencia, la inclusión y el trato con los demás no sólo os beneficia a vosotros, sino a toda la sociedad. Además, mejor que nadie sabéis que hay que ser generoso y compartir el tesoro de hijo que tenéis en casa y que tanta gente busca sin saberlo.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock


Para saber más, escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com. Síguenos en facebook e Instagram

lunes, 24 de octubre de 2016

UN MANUAL PARA PADRES ESPECIALES (Y FELICES)



No existen instrucciones para ser padres, y menos cuando se trata de un hijo con necesidades especiales. Las sorpresas se multiplican, las dudas invaden cada decisión por pequeña que sea, así que escuchar o leer como otras personas han afrontado situaciones similares es de gran ayuda (y es un ejercicio de motivación que os animamos a practicar con frecuencia). Lo llamamos “buscar inspiración positiva”, y esta vez las hemos encontrado con Rocío Martín Díez, madre de Felipón, que acaba de publicar un libro que presentará el próximo viernes en Madrid, bajo el título “El Regalo que cambió nuestra vidas” (editorial Isthar Luna-Sol). Sus palabras contiene esa dosis perfecta de experiencia personal, narrativa sencilla, actitud ejemplar, y mensaje esperanzador que a Daddies Rock nos encanta. Sin ánimo de desvelar ni un ápice de la increíble historia de la autora, que cuenta en primera persona la llegada al mundo de un hijo muy especial (con lesión cerebral), os aseguramos que encontraréis todo un manual para afrontar nuevos retos sin perder la sonrisa. A través de sus vivencias cotidianas, se palpa esfuerzo, optimismo y una energía contagiosa que ayuda a ver la vida de un modo distinto, difícil en ocasiones, pero maravilloso. Descubrir que cada día es una sorpresa y una oportunidad; que la intuición puede ser más poderosa que la opinión de un experto, o dar sentido al esfuerzo que implica atender a los hijos, son algunas de las enseñanzas que leerás bajo un prisma esperanzador del todo recomendable y aconsejable.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

Si quieres saber más entra en http://istharlunasol.com/rocio-martin-diez/el-regalo-que-cambio-nuestras-vidas   

y si te ha gustado y quieres comentarnos algo, no dejes de escribirnos a daddiesrockschool@gmail.com

viernes, 23 de septiembre de 2016

¡A POR EL CURSO QUE EMPIEZA!




Emoción. Ya está aquí el nuevo curso. Libros, mochila, zapatos nuevos….y ¿nuestra actitud? Desde Daddies Rock estamos convencidos de que los hijos con necesidades especiales (y también los que no las tengan) llegarán hasta donde sus padres se propongan. Ni médicos, ni expertos, ni profesores pueden poner freno ni límite al trabajo diario y constante que se quiera realizar con ellos . Es importante escuchar consejos, opiniones, diferentes visiones acerca de cómo se podrían afrontar una u otra carencia. Pero no os olvidéis: El motor y confianza en los avances está en vosotros. Si una voz os dice que se puede, es que hay que intentarlo. Y si creéis que es posible, id a por ello.

Estableced un canal fluido y constante de comunicación con el centro escolar. Que no os dé miedo ser pesados ni insistentes. Haced hincapié a los responsables de las necesidades que tienen vuestros hijos, y supervisad la evolución por lo menos semanalmente. Los colegios tienen tantos niños y los recursos suelen ser tan limitados que donde termina su capacidad de gestión, es donde empieza vuestra constancia y trabajo.

Es fundamental también trabajar en la misma dirección. Es decir, procurad que el colegio sea una prolongación de lo que aprende en casa y dadle continuidad en la medida de lo posible a lo que se haga en clase. ¿Qué está aprendiendo los números? Pues en el supermercado, en los escaparates de las tiendas, señaladles los carteles y preguntadles por ejemplo, cuáles son. También podéis hacerlo con las letras, los colores, las formas…Pensad que cada día, cada segundo, es un regalo y una ocasión para enseñar y estimular.

Si lo que hay que desarrollar es el tema social y la integración, plantearos que los hijos siguen muchas veces lo patrones que ven en casa. Así que ya sabéis. Sed los primeros en saludar, en atender, en comunicaros con la gente que os rodea. Aunque estéis cansados, aprovechad los fines de semana para hacer planes con gente. Os aseguramos que el esfuerzo merece la pena.

A través de la rutina (que siempre les aporta gran seguridad) intentad que desarrollen su autonomía. Ayudar a poner y recoger la mesa; vestirse y comer solos, son sencillos objetivos que os podéis marcar para este curso.

Por último, no os olvidéis que lo más importante es que vuestros hijos sean felices y se sientan queridos. Buscad al menos un rato para achucharlos, escucharles y dejarles hacer lo que a ellos les apetece. Ponerles su canción favorita, leerles el cuento que quieran, quedarse un ratito más haciendo construcciones…son pequeños placeres que también se merecen.


Para saber más de Daddies Rock o si tenéis alguna duda, estamos en daddiesrockschool@gmail.com 

viernes, 22 de abril de 2016

TODOS SOMOS DIFERENTES. DÍSELO A LOS DEMÁS

Tú ya sabes lo que es la diversidad. ¡Lo tienes clarísimo!Todos somos diferentes. Pero no todo el mundo se ha dado cuenta, o no encuentra cómo explicarlo y hacérselo comprender a los demás.
Ser diferente implica además un montón de derechos y también deberes que hay que conocer para desenvolverse por la vida con soltura y seguridad.
Son tantas las cosas por descubrir, tanto que aprender sobre la diversidad que en Daddies Rock el próximo jueves 28 de Abril en Fundaland te lo vamos a contar en nuestra sesión de Coaching para padres de niños con necesidades de apoyo.

Si no puedes venir, no te preocupes que, como siempre, haremos un resumen para que pegues en la nevera y puedas poner todas las ideas y recursos en práctica a los largo del mes. OK¿?

Recuerda confirmar asistencia en daddiesrockschool@gmail.com

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

viernes, 1 de abril de 2016

¿NECESIDADES DE APOYO? NECESIDADES DE PAREJA


Padre y madre sois un superequipo. Tenéis la oportunidad de transformar vuestro hogar en la mejor escuela del mundo, en un espacio donde el aprendizaje y el refuerzo positivo sea una constante. Donde cada minuto sume y enriquezca la formación y estimulación de vuestros hijos ¿Y cómo? El equipo de psicólogas de Daddies Rock os da algunas ideas:

1- Vuestro hijo requiere una atención especial, una dedicación intensa, pero...también tenéis una pareja a la que cuidar. 
Conclusión: Empieza a pensar que no hay un único punto de atención donde fijar todo el esfuerzo...sino dos. ¿Nuestro consejo? Dedícale a tu pareja como mínimo una sonrisa al día, una hora a la semana, un día al mes y un fin de semana al trimestre.

2- Es cierto que se establece una mayor conexión con las madres cuando nace el bebé por motivos biológicos, pero eso no quiere decir que haya que asumir todas las cargas y responsabilidades de manera unilateral el resto de la vida de vuestro hijo. 
Conclusión: Hay que fomentar que surjan lazos afectivos con el padre y darle su espacio. Es decir, delega. Es fundamental comprender que nadie hace las cosas mejor sino de diferente manera. 

3- Ceder responsabilidades implica que el resultado va a ser distinto al tuyo. 
Conclusión: Delegar conlleva una fase de paciente adaptación. Y lo más importante: si sale algo muy mal... respira hondo y recuerda que con los errores todos aprendemos.

4- Educar, estimular, motivar en el hogar no es solo cuestión de ponerle ilusión. Necesitas herramientas que te ayudarán en los momentos de crisis y desmotivación a que todo siga funcionando en casa como si nada pasase en tu ánimo. Apunta:

PAUTAS DE ACTUACIÓN: Padre, madre, abuelos, hermanos, profesores, psicólogos, fisioterapeuta, logopeda, cuidadores... deben ir en la misma dirección y marcar las mismas reglas y objetivos a tu hijo. Por lo tanto, para que todos puedan saber de qué modo actuar, establece reuniones periódicas y mantén siempre un canal de comunicación (con una agenda, por ejemplo).

PREVISIÓN, PREVISIÓN, PREVISIÓN: Organizad las actividades, las responsabilidades de cada cual, y la rutina a largo plazo y de manera clara para todos. (Un calendario en la nevera no falla). De ese modo no habrá "malos entendidos" y las tareas podrán estar repartidas de forma consensuada y equilibrada.

FLEXIBILIDAD: Cuando no se puede, no se puede. Así que, no sufras si se altera el programa establecido. Cuenta siempre en el guión con algunos imprevistos y abrázalos como oportunidades para cambiar la rutina diaria. Ser flexible y adaptarse a la situación es una virtud que también hay que inculcar a los hijos.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock








jueves, 17 de marzo de 2016

APRENDE A APRENDER


Los retos continúan, la ilusión crece, y el equipo de psicólogas de Daddies Rock School ya está trabajando en la siguiente sesión de Coaching que tendrá lugar el 31 de Marzo a las 14:15 en la Sede de Fundaland, Madrid.

Bajo el título “Padres: ¿Cómo estar unidos para potenciar los resultados?”, os vamos a dar las herramientas que necesitáis para aprender a comunicaros adecuadamente en pareja, os convenceremos del valor de delegar responsabilidades y os plantearemos, entre otras cosas, la maravillosa virtud que supone ser flexible sin miedo al error.

Veremos además, situaciones que os ayudarán a comprender que hay distintas formas de afrontar y encarar cada dificultad que se presenta a diario (y que, lo más importante: todas pueden ser válidas). Trataremos también de fomentar el encuentro familiar, el diálogo, o el refuerzo positivo con el objetivo de siempre: que después en casa podáis multiplicar los resultados a la hora de educar, estimular y ayudar a tus hijos.

En definitiva esta vez os invitamos a "aprender a aprender". ¿Os animáis? ¡Seguro que sí! Confirmad asistencia en nuestra dirección de correo daddiesrockschool@gmail.com y si tenéis alguna duda, necesitáis ayuda o queréis ayudar como voluntarios aquí estamos!

Un saludo, gracias por seguirnos y mucha motivación!

El equipo de Daddies Rock

viernes, 26 de febrero de 2016

VIAJA CON NOSOTROS...Y DISFRUTA (DE TODO AL PASAR)


El equipo de Daddies Rock hace las maletas en su última sesión de Coaching en Fundaland para viajar a un lugar desconocido pero maravilloso….

El tema que ha tratado nuestro equipo de psicólogas voluntarias ha sido el duelo, o lo que es lo mismo: Cómo encarar una noticia que no esperabas o un nuevo destino en el camino de la vida con optimismo, energía, serenidad y confianza.

Así, la experta en psicología familiar, Mª del Lluc Alemany cuenta la historia de una pareja que se sube a un avión rumbo al Caribe. En la maleta llevan todo lo necesario: trajes de baño, crema protectora, toallas, ropa ligera…y de repente, la azafata del avión les comunica que están a punto de llegar a Alaska.

“Está claro -dice la experta-, que en un primer momento la idea de llegar a un destino distinto al que nos dirigíamos nos remueve por dentro. Nuestro cerebro se ha preparados para un acontecimiento concreto, y a la mente humana le cuestan los cambios. Pero lo importante, y es lo que todos los padres tienes que tener presente, es que Alaska es un destino también maravilloso. Que tenemos miles de cosas que ver, que descubrir y disfrutar”.

A partir de ahí, el equipo de psicólogas de Daddies Rock School nos dan los siguientes recursos y consejos para aterrizar sin perder la ilusión, gestionar nuestro cerebro (y corazón), adaptándolo al nuevo destino con un objetivo final: Disfrutar de todo al pasar...Padres, tomad nota:

1. El duelo es una fase normal por la que todo el mundo pasa cuando sucede algún acontecimiento absolutamente inesperado en la vida. 
Conclusión: No eres la única persona que lo experimenta, ni es algo negativo. 
2Es una etapa que hay que vivirla siendo consciente de que estás en ella. 
Conclusión: Es normal rebelarte contra lo acontecido y con la nueva realidad que te toca vivir…tu ibas a la playa, a disfrutar del sol…
3 Es fundamental compartir ese periodo con la gente que te rodea, empezando por la familia.
Conclusión: Habla sin tapujos ni temores de cómo te sientes, de aquello que te frustra, inquieta, o agobia, porque a todas las personas que están a tu alrededor les está pasando lo mismo…y eso ayuda enormemente a fortalecer los vínculos de afecto.
4 Ni somos "superhéroes", ni todos los días van a ser buenos. 
Conclusión: No te sientas mal si algún día no das “la talla” o si te desplomas. Comparte esas ideas negativas que te genera no sentirte perfecto. Desarrollaréis la comunicación y la comprensión.
5 Cada día de tu vida y de la de tus hijos es una oportunidad para que todo mejore. 
Conclusión: Esta es la parte más gratificante. Empieza a ocuparte en vez de preocuparte. Eso hará que tu mente se adapte poco a poco a tu nuevo destino (aunque es un esfuerzo al principio, veréis que a la larga, es la mejor parte del duelo porque te ayuda a salir de él).
6Hoy, y solo los logros y éxitos de hoy importan. La clave es aceptar que ahora las reglas del juego han cambiado para el resto de tu vida. tienes que resetear tu manera de pensar y empezar una partida nueva para evitar la angustia y la frustración. 
Conclusión: Se acabó vivir pensando (para bien y para mal) a largo plazo. Llénate de alegría con una sonrisa, un paso, un gesto, una caricia. Todos los días tienen algo maravilloso. Haz el ejercicio de buscarlo, encontrarlo y recrearte en ello hasta que te vayas a dormir.
7. Sean como sean tus hijos, ser padres no implica olvidarse de uno mismo
Conclusión: En pareja o de forma individual, busca nuevas válvulas de escape para descansar psicológicamente, aprende a desconectar cuando tengas una ocasión y por supuesto, respeta que el resto también lo hagan. Estaréis recargando la energía necesaria para atender a la familia con alegría y buen humor.


Un saludo y mucha motivación!
El equipo Daddies Rock


jueves, 11 de febrero de 2016

EL PUNTO DE ENCUENTRO


El equipo de psicólogas de Daddies Rock School ya está preparando la próxima sesión de Coaching que tendrá lugar el 25 de Febrero a las 14:15 en la Sede de Fundaland, Madrid. El Tema: “Padres de niños con necesidades de apoyo”.  
En concreto, vamos a tratar la singular percepción que los padres y madres de manera diferenciada suelen tener ante este tipo de retos familiares. “Hombre y mujer en general, perciben los acontecimientos y afrontan el cuidado de los hijos de distinta manera, pero hay que aprender y fomentar el encuentro familiar” apunta una de las expertas de Daddies Rock.
“Nuestro objetivo es dar recursos prácticos, efectivos y herramientas para vivir y disfrutar de la maternidad y paternidad en equipo ¿Y por qué? “ Muy sencillo: Al sumar fuerzas, hay armonía, coordinación, comunicación, respeto y sin duda, se multiplican los resultados a la hora de educar, estimular, y ayudar a los hijos”.

Así que ya sabéis. Reservaros el día que siempre es bueno aprender algo nuevo, confirmad asistencia en nuestra dirección de correo daddiesrockschool@gmail.com y si tenéis alguna duda, necesitáis ayuda o queréis ayudar como voluntarios aquí estamos!
Un saludo y mucha motivación!
El equipo de Daddies Rock

viernes, 29 de enero de 2016

PARA GRANDES RETOS, GRANDES DOSIS DE ENERGÍA

Recién presentado el proyecto y el equipo que conforma Daddies Rock en la sede de Fundaland, os hacemos un ROCK RESUMEN para todos los que queréis aprender y participar.
El objetivo de las Sesiones de Coaching es recargar las pilas con ideas frescas y recursos que, después, podáis poner en práctica en vuestro hogares. Apunten y disfruten a las conclusiones que llegamos!


1- A los padres o cuidadores de niños con necesidades de apoyo se les exige un "extra" de paciencia, de atención, de cariño, de esfuerzo físico en el día a día, y por lo tanto... necesitan un extra de energía y motivación. CONCLUSIÓN: Hay que empezar a recargar pilas para estar en forma siempre.

2- Que los padres o cuidadores de todos los niños, como comentaba una de las asistentes, tienen mucho también que aprender, porque en todas las familias siempre hay situaciones que se pueden mejorar. CONCLUSIÓN: Anímate a aprender fórmulas nuevas para educar y gestionar a tus hijos.

3- La motivación en equipo es el primer empujón que uno necesita para arrancar...pero puede que necesite alguna atención personalizada. CONCLUSIÓN: El equipo de psicólogos de Daddies Rock está aquí para atenderos de forma gratuita siempre que lo necesitéis.

4- Del mismo modo que los padres desean que los hijos tenga una vida plena, los hijos quieren tener unos padres felices. CONCLUSIÓN: ¿Que te gustaría hacer? ¿Escribir, bailar, aprender idiomas, leer, dibujar? Te ayudaremos a que un día a la semana puedas hacerlo sin coste alguno mientras tu hijo es atendido.

5- Tu experiencia puede ayudar a miles de personas que hoy no saben a qué médico ir, con qué especialista hablar, cómo encauzar sus emociones frente a situaciones nuevas CONCLUSIÓN: Tus vivencias son un tesoro para ayudar a los demás, anímate a ser voluntario.

6- Siempre vamos a estar ahí para lo que necesitéis CONCLUSIÓN: Cualquier duda o deseo escribidnos a daddiesrockschool@gmail.com



Un saludo y mucha motivación!
El equipo de Daddies Rock

martes, 26 de enero de 2016

EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS: DADDIES ROCK SCHOOL

El próximo jueves 28 de Enero celebraremos nuestra primera sesión de Coaching para padres de niños con necesidades de apoyo en la sede de Fundaland (www.fundaland.es)
El equipo de Daddies Rock hará así su presentación oficial. Os contará además el proyecto que durante meses llevamos preparando para motivar y llenar de energía los hogares de aquellas familias que necesitan un extra de apoyo. De hecho, ese es nuestro lema "Padres motivados, hijos motivados", porque estamos convencidos de que los hijos llegan hasta donde sus padres quieran llevarlos. Porque de padres felices, hijos felices!
Estáis todos invitados, y aunque nuestra sede central está en Madrid, llegaremos a cualquier rincón del mundo a través de este Blog, donde publicaremos las conclusiones de las charlas que ofrezcan los psicólogos, las novedades que surjan, el calendario de actividades, y muchas buenas ideas que no te puedes perder!

Ahí va la primera: EL PROGRAMA DE ESTE CURSO!

Feliz día a todos!

El Equipo de Daddies Rock  
Más información: daddiesrockschool@gmail.com



DADDIES SCHOOL 2016

25 Febrero: PADRES de niños con necesidades de apoyo
La singular percepción de madres y padres ante un nuevo reto familiar.
La evolución diferenciada. No sólo os pasa a vosotros.
Fomentar el encuentro familiar para tomar cada decisión.
 31 Marzo: PADRES II ¿Cómo estar unidos para potenciar los resultados?
En busca del equilibrio en la pareja. Aceptación, respeto y caminar juntos
Los beneficios de aprender a delegar en el otro.
28 Abril: TODOS SOMOS DIFERENTES
¿Por qué es bueno que todos seamos diferentes?
Ventajas que aporta esa diversidad. ¿Necesidades de apoyo? Hay tantas...
 Derechos y deberes de los padres ante el sistema educativo.
26 Mayo: HERMANOS. Un lujo que hay que valorar.
No olvidar que existen. Darles su sitio y sus funciones. COLABORAR
Aprender a gestionar la diversidad en el propio hogar.
Riesgos de centrar toda la atención en único miembro de la familia.
  23 Junio: Crear un ENTORNO AMABLE
  INTEGRACIÓN. La importancia de estar en la sociedad. Actividades diarias que ayudan a
  estimular a nuestros hijos
  y que les enseñan a desarrollar el autocontrol, y lo más importante, a vivir en sociedad.
  CONCIENCIACIÓN. Enseñemos a los demás el respeto a la diversidad sin miedo.
  NORMALIZACIÓN. Cómo atender a nuestros hijos sin importar el “qué dirán”.
  30 Septiembre: PROFESORES, los mejores cómplices.
  COORDINACIÓN El valor de establecer una buena sintonía para además dar continuidad y        coherencia a lo que se trabaja en el ámbito familiar o extraescolar.
  COMUNICACIÓN Actitudes a adoptar ante el centro escolar y errores.
  DEBERES. Personalízalos. Importancia del trabajo en casa.
  27 Octubre: NO ESTAMOS solos. 
  Abuelos, familiares, amigos ¿Cómo potenciar su ayuda?
  ENTENDIMIENTO Y RESPETO. Los tiempos han cambiado. Conectar entre distintas      generaciones.
  CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS. No se trata de juzgar
  ¿Cómo pedir ayuda?
  30 Noviembre: El ÉXITO de la responsabilidad.
  RUTINA: La autosuficiencia es una poderosa herramienta. En higiene, orden, obligaciones    domésticas.
  El juego para evolucionar. Simbólico y funcional.
  Abrirse a nuevas fórmulas de actuación y animarse ante los cambios.
         15 Diciembre: Valoración del curso.
  Propuestas para el próximo año por parte de los padres.
         
        HORARIO: La sesiones comenzarán a las 14:15 horas y durarán una hora y se impartirán en las instalaciones cedidas por  Fundaland. C/ Monasterio de las Huelgas, 15 Montecarmelo, Madrid. (Bus 178, Línea 9 de Metro parada Paco de Lucía)
         EL CURSO ES GRATUITO. 
       Confirmar asistencia en daddiesrockschool@gmail.com