Mostrando entradas con la etiqueta Fundaland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundaland. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2019

¿PRÓXIMO CURSO? EXTRAESCOLARES CON INCLUSIÓN


Seguro que ya estás dándole vueltas a cómo organizar el próximo curso las clases extraescolares de tus hijos. Tal vez quieras que hagan algo de deporte, que disfruten de la música, que aprendan algún idioma. Que les guste bailar, cantar, pintar, cocinar y no sepas dónde llevarles. Pues bien, os vamos a hablar de Fundaland. Un espacio en Madrid de ocio inclusivo, en el que cada tarde después del cole, los niños no solo reciben clases y se lo pasan genial, sino que también aprenden a convivir en la diversidad.

Extraescolares con inclusión

Lo cuenta todo en el vídeo de este mes la Directora de Fundaland, María Biagosh, quien nos explica la importancia y valor que tiene crecer en un ambiente de inclusión las 24 horas del día. Y es que, tanto para los menores con cualquier tipo de necesidad especial o discapacidad, como para aquellos que no la tienen, la convivencia y trabajo en equipo a través de este tipo de actividades extraescolares fomenta hábitos sociales fundamentales, como la tolerancia y el respeto. Nadie es más que nadie, sino que cada menor tiene su ritmo, sus tiempos, sus habilidades, virtudes y logros personales.
Así que tarde tras tarde, los pequeños durante las extraescolares de fútbol, robótica, fotografía, mindfulness, -por citar alguna-, se sorprenden y comprueban por ellos mismos que eso es así: que ningún niño sea como sea, es peor ni mejor, que la diferencia es algo que enriquece, que también puede ser divertido, al tiempo que disfrutan de su actividad favorita.



Necesidades de apoyo

¿Cómo trabajan la inclusión? Muy sencillo. Al apuntar a los menores a las extraescolares e informar de sus necesidades en la ficha, un equipo multidisciplinar tras una entrevista personal, se encarga de determinar el apoyo adecuado para que después, la clases extraescolares transcurran sin problemas, y el pequeño adquiera los mismos conocimientos y destrezas que el resto de los alumnos. "Lo importante para nosotros es que los niños elijan aquella actividad que realmente les haga ilusión, pero sobre todo lo que queremos es que se lo pasen bien", asegura la Directora de Fundaland. Y con la gran oferta que tienen, damos fe, que todos los años lo consiguen.



Para los amantes del Fútbol

Para los más pequeños amantes del Fútbol, además Fundaland tiene un acuerdo con la Fundación Real Madrid, entidad también referente en educación, integración e inclusión a través del deporte. De hecho, se trata de un programa de clases para niños desde los cinco hasta los diez años, en el que con el juego de la pelota como excusa, los profesores trabajan distintas áreas de la personalidad, como la autoestima, el trabajo en equipo, el aprender a acatar normas y cumplirlas, el cuidado del material o fomentar la reflexión.



Campamentos, días sin cole y domingos...también

Pero la oferta de ocio inclusivo de Fundaland va más allá de las extraescolares. Así que toma nota y apunta en tu agenda para el resto del curso. Organizan todos los domingo miles de planazos: teatro, talleres de cocina, de baile, cuenta cuentos... y mucho más. También, durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano, ofrecen siempre campamentos inclusivos, y merece la pena ver cómo todos los niños se lo pasan en grande saltando en las colchonetas, haciendo tiro con arco, escalada, tenis, paddle o aprenden a nadar. Eso sí, cada uno a su ritmo.


domingo, 31 de marzo de 2019

LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE CLAUDIA



Cuando Claudia nació su madre decidió darla en adopción. Tenía días de vida, Síndrome de Down y varias complicaciones médicas que apuntaban a un final oscuro en una cuna de hospital hasta que apareció la periodista Terry Gragera en escena. ¿Quieres conocer su increíble historia? Pues no te pierdas su testimonio en el canal de YouTube de DaddiesRock.

La segunda oportunidad de Claudia

Como nos cuenta Terry Gragera, la pequeña Claudia llevaba ya tres semanas sola en la incubadora, el pronóstico médico era muy complicado, y aunque ella y su marido se habían ofrecido a adoptar a un niño con cualquier tipo de discapacidad, nunca imaginaron cuando les citaron un lunes, que el ofrecimiento de los Servicios Sociales sería la adopción de un bebé en aquellas condiciones y en un tiempo record.
"Cables, tubos, y un diagnóstico imposible fue lo primero que encontramos", Claudia tenía apenas un mes de vida, y parecía en un primer momento, que habría un terrible desenlace hasta que nos conoció. Nos pasamos horas y días meciéndola en nuestro pecho para que sintiese nuestro calor, nuestra cercanía, nuestro cariño...y funcionó, porque de repente empezó a mejorar".




Un motivo para vivir

"Tengo la sensación, -nos explica Gragera en su testimonio- que mi hija antes de conocernos, con apenas vidas de día, estaba perfectamente atendida y cuidada en el hospital pero le faltaba lo más importante: el amor. Le faltaba un motivo por el que existir, alguien por quien luchar, hasta que digamos "nos conoció". De hecho, a medida que pasaban los días nos dimos cuenta de que quería vivir, que quería salir de allí, porque sentía nuestro cariño, nuestra presencia". Y es que el amor es realmente el motor que nos mueve...desde muy pequeños, comenta Terry.

Plataforma Inclusión sí, Especial también

La escolarización de Claudia (que ahora tiene cuatro años), supuso también para la familia un importante avance. Acude a un centro especial en el que de forma bastante personalizada, aprende contenidos y se integra con un sistema a su medida. Recibe una atención adecuada a sus necesidades, y por eso, cuando el Gobierno y algunas entidades decidieron cerrar los colegios de Educación Especial, Terry se lanzó a las redes (y a las calles) para explicar a la sociedad que la inclusión es fundamental en la sociedad, pero también los centros que ya existen para atender a este tipo de menores. Así nació (con la suma de otros padres), Plataforma Educación Inclusiva sí, Especial también, un movimiento que trabaja para proteger el sistema educativo actual.




El cole de Claudia

"Como otros padres, al ver que Claudia podía quedarse sin colegio no nos lo podíamos creer, y no porque queramos mantener a nuestros hijos aislados del resto de la sociedad, ya que somos los primeros que apostamos por la inclusión. Tampoco buscamos que el resto de los niños tengan menos recursos o ayudas en educación. Es sencillamente que hablamos de menores que a diario necesitan un cuidado, una atención y una forma de aprender y trabajar que no es compatible en la actualidad con otro sistema". 
Terry reflexiona también con las cifras después de tanto esfuerzo...Hoy son ya 120 entidades adheridas a la plataforma, 35.000 personas que apoyan la iniciativa, y 285.000 firmas conseguidas (si quieres puedes hacerlo en este enlace). Parece que Claudia seguirá tendiendo otra oportunidad...






Agradecimientos: A Fundaland por cedernos tiempo, espacio y cariño para grabar el vídeo. A super Carmen Maturana por realizarlo. ¡Siempre con la cámara y una sonrisa!


viernes, 27 de octubre de 2017

¿DISLEXIA? APUESTA POR TU HIJO

Cada niño suele ir a su ritmo en la guardería, e incluso en la etapa de infantil, pero muchos al comenzar primaria encuentran unas barreras invisibles que les impiden estar al nivel de los demás. Es entonces cuando en una tutoría la profesora te explica que “tu hijo tiene dificultades en el aprendizaje”. Pero ¿Y eso que quiere decir? Preguntan los padres sorprendidos…“Porque mi hijo es listísimo”.

Y seguro que lo es. Hay niños altos, otros bajos, rápidos y lentos. También están los disléxicos. No tienen una enfermedad, (la mayoría de las veces tampoco un diagnóstico) pero necesitan un método de enseñanza personalizado. ¿Qué hacer entonces? Escucha el testimonio de María Sanz- Pastor, madre de seis hijos con este problema y Presidenta de la Asociación Madrid con la Dislexia.



Comprenderás que la clave está en asumir que la etapa escolar va a requerir un trabajo extra, en equipo, con tesón, constancia y una dosis importante de optimismo, superación y lucha. Pero tu hijo lo logrará. Hay que ser consciente además de que el problema no está sólo en las letras y los números, en hablar o escribir bien, sino en el sistema, diseñado para una mayoría pero no para todo el mundo. De hecho, Sanz-Pastor nos cuenta que en España hay un fracaso escolar de entorno al cuarenta por ciento, dato que refleja que en nuestro país, algo no se está haciendo bien.

“Está claro que los padres se encuentran con un sistema hostil, que provoca estrés” asegura. El método de evaluación en el que la nota viene determinada por un resultado y no por el esfuerzo, la sociedad tan competitiva en la que vivimos, suponen también una presión añadida que hay que aprender a gestionar.

Nadie dice que sea fácil, añade Sanz-Pastor, pero esa es la actitud: Apostar por tu hijo sin ponerle límites. “Eres su abogado defensor y tienes que creer en él. Si tu no lo haces nadie lo hará”. ¿Idiomas? ¿Estudios superiores? ¿Por qué no? Sus dos hijos mayores ya están en la universidad realizando ingeniería y medicina a pesar de su dislexia. Querer es poder, sentencia.


Un saludo y mucha motivación

El Equipo de Daddies Rock

Si quieres ponerte en contacto con la Asocación Madrid con la Dislexia pincha aquí: http://www.madridconladislexia.org/

Agradecimientos: A María Sanz-Pastorpor tu lucha ejemplar. A Fundaland que nos cede su espacio y a Carmen Maturana por ser los ojos de tantos padres. 

martes, 19 de septiembre de 2017

ALGO DE JAIME: LA GENIALIDAD DEL AUTISTA

Estamos de vuelta para recordaros que la discapacidad es un reto que merece la pena afrontar. Sabemos que la frase no es nueva, ni original, pero queremos que todos los padres sean capaces de llenarla de sentido y contenido ¿Te apuntas?


Comenzamos con el testimonio de la diseñadora Sole Alonso y de su marido, el arquitecto Javier Martínez Erdozain. Ellos os hablarán de su experiencia como padres de un niño autista y de la iniciativa en la que se han embarcado para dar vida a los dibujos que su hijo pinta para expresarse. Dinosaurios, cebras, ballenas con formas únicas y personales, hablan solas para enviarnos un mensaje de esperanza e ilusión. ¿Quieres saber más? Escucha, escucha…





Un saludo y mucha motivación!

P.D. Descubre los dibujos de Jaime y consigue tu camiseta en https://algodejaime.com/

Agradecimientos: A Sole y Javier por vuestro ejemplo. A Jaime por descubrirnos un universo de formas inigualable. A Fundaland que nos cuida y a Carmen Maturana por grabar contra viento y marea.


Si quieres contactar con nosotros escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com 

jueves, 25 de mayo de 2017

QUÉ SUERTE TENER UN ALEJANDRO





Elegir colegio para un hijo es una tarea muy difícil. Idiomas, deportes, profes buenos…lo queremos todo, pero si además hay que lidiar con la discapacidad el tema se complica. De hecho estos meses varios padres nos expresaban su preocupación al respecto. ¿Centro de enseñanza especial, centro concertado, privado…?
Es imposible encontrar una respuesta que sirva para todos los casos, pero el testimonio de María Barroso como madre experimentada, estamos seguros que ayudará a muchos padres a comprender que, antes de los logros académicos, es mejor encaminar cualquier esfuerzo en intentar que tu hijo sea feliz. ¿Cómo? Aceptando la discapacidad, disfrutando de lo bueno de cada día y buscando aquel lugar apropiado para su ritmo y necesidades.
Su hijo Alejandro lo ha encontrado en la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, con la que colabora y de la que también nos habla. Y vosotros ¿Qué decisión habéis tomado? ¡Seguro que vais por buen camino! Contádnoslo en daddiesrockschool@gmail.com

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock



Agradecimientos: A María Barroso porque eres genial.  A Fundaland que nos dice a todo que sí. Y a la súper reportera Carmen Maturana que graba y edita siempre con su mejor sonrisa.

jueves, 30 de marzo de 2017

UN ÁNGEL LLAMADO JAIME

Hay madres pacientes, listas, rápidas, resolutivas, voluntariosas, generosas, luchadoras, constantes, trabajadoras...y luego, a varios pasitos de distancia (con un mérito y tesón incalculable), están las madres de los niños con autismo. Ellas, mientras el mundo no se detiene a esperar a nadie, adaptan la realidad que ven a la que entienden sus hijos. Traductoras simultaneas de emociones y experiencias, se cargan y encargan de construir de nuevo cada instante para que se comprenda...para que todos lo comprendan. Sombras día y noche de ese espacio que separa dos mundos, a ellas les rendimos homenaje con el testimonio de Elena Jorí, colaboradora de la Asociación Aleph-Tea, The Lovaas Center y madre de un ángel llamado Jaime.
Mucha motivación y un saludo

El equipo de DaddiesRock







Gracias a Fundaland, por el espacio y el cariño con que nos trata, a Carmen por grabarlo todo de forma desinteresada y gracias a Elena, por compartir con todos tanto...

miércoles, 15 de febrero de 2017

LOGROS QUE NOS INSPIRAN. PRÓXIMO 24 DE FEBRERO


Seguimos nuestra ronda de testimonios convencidos de que hay historias que cuando te las cuentan, de repente, te cambian la percepción de las cosas. El mundo se abre a nuevas sensaciones, las dificultades se transforman en retos, y aquello que nos parecía imposible ahora resulta que no es tan complicado. Creemos que hay que rodearse de esas historias, empaparse de esperanza, escuchar la experiencia de personas que hayan pasado por situaciones muy complicadas y que victoriosos nos cuenten el secreto de su éxito. Después, a nuestra manera y como mejor podamos, lo aplicaremos en nuestras vidas. Tal vez miremos de una manera nueva a nuestros hijos, nos fijemos en lo positivo y no en lo negativo, dejemos de pensar que será de su futuro, o aprovechemos cada segundo que tengamos con ellos para darles cariño. Nunca se sabe "por donde pueden salir" los efectos de un testimonio. Lo que sí os aseguramos es que no dejan indiferente a nadie...te lo vas a perder?

TESTIMONIO: Próximo 24 de Febrero. Lourdes Navarro y Manuel de la Barreda, Presidente de la Fundación El Arca en Madrid, una asociación internacional que en España se dedica a impulsar la integración y actividades para personas adultas con discapacidad psíquica.

Se ruega confirmar asistencia en daddiesrockschool@gmail.com
Lugar: Fundaland. C/ Monasterio de las Huelgas, 15 Montecarmelo, Madrid
(Bus 178, Linea 9 de Metro parada Paco de Lucía)


lunes, 12 de diciembre de 2016

HIJOS RESPONSABLES. DE SUEÑO A REALIDAD



Todos soñamos con hijos responsables y capaces de desenvolverse por ellos mismos. Soñamos, pero debemos de plantearnos seriamente si con nuestra forma de educar, cuidarles y comportarnos a diario, contribuimos a esa independencia tan necesaria o, si por el contrario, ejercemos una excesiva sobreprotección en detrimentos de esa autonomía tan ansiada.

Las expertas psicólogas de Daddies Rock a través de un brainstrorming que realizamos en la sesión de coaching para padres en Fundaland, nos han ayudado a trazar lo que en general “es” en la mayoría de los hogares, y lo que “debería ser”. Ahí van las conclusiones que sacamos después de visualizar Piper, el último corto de Pixar.

https://www.youtube.com/watch?v=U1w_JANPACc 

1. La autonomía de un hijo con necesidades especiales empieza en la ejecución de actos cotidianos como bañarse, vestirse, lavarse los dientes o comer. Dale la importancia que merece a esos momentos y premia cada avance (con toda una fiesta). Comprobarás como mejora su autoestima  y el buen ritmo de la casa.

2.  Es ahora y hoy la ocasión ideal para que empieces a dejarle intentar que haga cualquier cosa por el mismo. Suéltale de la mano, coloca los colores cerca de su alcance…Está claro que no es nada cómodo observar en vez de intervenir, contenerte en vez de corregir…pero a la larga funciona y das la oportunidad de que crezca.

3. Las prisas hacen que al final siempre sean los padres quienes terminen haciéndolo todo ¿No sabe, no puede, o no le dejas? Prueba a bajar el ritmo, el nivel de exigencia y a ver qué pasa. Por ejemplo, abrocharse los botones, los cordones de los zapatos, colocar la pasta de dientes en su sitio, suponen unos minutos más para ti, pero todo un súper logro para ellos. ¡Tienen que alcanzarlo!

4. No existen fórmulas mágicas. Lo que con un niño funciona, con otro no da resultado. Colocarnos a su nivel para explicarles las cosas (y decirles por ejemplo: “A mí también me costaba de pequeño”) o el juego dirigido de roles (de papás y mamás), son herramientas que te ayudarán a mejorar su actitud ante las dificultades.

5. ¿Te enfadas con los adultos que te rodean cuando no hacen las cosas cómo y cuándo tú quieres? ¿No, verdad? Antes de perder el control de la situación en casa, plantéate si mantienes una relación de respeto con tu hijo. Ellos tienen personalidad propia y necesitan formarla poco a poco por elección y no por imposición.

6. ¿Tu hijo no puede, o son tus temores los que le están limitando?  Hay veces que médicos y especialistas dicen cosas que luego ni suceden ni son. Si no se intenta y trabaja (con constancia y tesón) nunca sabréis hasta donde se puede llegar.

7.  No repitas los patrones que había establecidos en tu infancia. Antes las cosas se hacían de un modo, pero los tiempos han cambiado y tu hijo es distinto a ti. Resetea la educación que recibiste y ábrete a nuevos métodos de enseñanza. 

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock

Si necesitas saber más necesitas ayuda escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com

Síguenos en Instagram y Facebook

viernes, 4 de noviembre de 2016

EN BUSCA DEL TESORO



Abuelos, tíos, primos, vecinos, conocidos del parque o desconocidos que se cruzan en la vida de vuestros hijos, tienen una misión importante (por pequeña que sea) en su educación y formación. ¿Cómo saberlo? ¿Cómo contribuir a que se produzca ese encuentro? ¿Cómo fomentarlo? Las expertas psicólogas de Daddies Rock en la sesión de Coaching para padres de niños con necesidades especiales nos guían con unas sencillas reflexiones. No os las perdáis.

1. FLEXIPADRES ¿Habéis pensado alguna vez por qué no delegáis el cuidado de vuestros hijos con más frecuencia en otras personas? ¿Os asusta la idea de no tener el control de todo? Bueno, pues comprobad el efecto beneficioso de romper las normas de vez en cuando. Descubrid que las cosas se pueden hacer de mil maneras distintas, y recordad que ante situaciones y gente nueva, los niños aprenden cosas nuevas increíbles.

2. REFERENTES. Cada uno transmite a sus hijos su forma de ser, de ver la vida…pero… hay tantas formas diferentes con las que los menores se pueden sentir más cómodos e identificados, que conviene facilitarles la posibilidad de que las conozca ¿no creéis? Dejad que establezcan vínculos, que viajen, que duerman en otra cama que no sea la suya, que coman recetas de otros y compartan tenedor, que convivan con personas que se enfrentan a la realidad de un modo diverso al tuyo. En la variedad está la riqueza.

3. EFECTO ESCUDO. La vida está llena de peligros…pero para todos, y todos al final cuando los esquivamos o superamos, logramos mejorar nuestra autoestima. Por eso, no sobreprotejáis. Permitid que vuestros hijos se enfrenten a sus retos por pequeños que resulten. Soltadles de la mano y que se tropiecen.  Que elijan y se confundan mil veces. Que tomen decisiones y que se expresen en público con su personalidad y como son para que los demás disfruten de ellos. ¿Y lo mejor? Desarrollarán una gran seguridad en ellos mismo.

4. CONFIAR NO JUSTIFICAR. A los niños con necesidades especiales puedes anticiparles lo que van a ver o con quien van a estar para transmitirles seguridad y tranquilidad. Lo que no es lo mismo, es llegar anticipando a los demás como se van a comportar, justificando cosas que aún no han pasado. No pongáis límites, no os frustréis sin motivo, ni proyectéis vuestros temores. Confiad en ellos y recordad que para encauzar la situación siempre hay tiempo.

5. SIN COMENTARIOS. Siempre habrá quien pronuncie una palabra poco acertada, o no esté a la altura de las circunstancias, pero piensa que en la mayoría de los casos no hay maldad, sino desconocimiento. Por eso, sé indulgente y constructivo. Una explicación bien dada lo resuelve casi todo (y ayuda a los demás a que aprendan de una realidad diferente).

6. PROYECCIÓN POSITIVA. ¿Miedo a qué? ¿Al desconocido? Fomentar la convivencia, la inclusión y el trato con los demás no sólo os beneficia a vosotros, sino a toda la sociedad. Además, mejor que nadie sabéis que hay que ser generoso y compartir el tesoro de hijo que tenéis en casa y que tanta gente busca sin saberlo.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock


Para saber más, escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com. Síguenos en facebook e Instagram

viernes, 21 de octubre de 2016

DESCUBRE CÓMO LA UNIÓN HACE LA FUERZA


Ya hemos analizado los meses anteriores (puedes releerlo en el blog), la cantidad de beneficios que aporta aprender a delegar una parte de la estimulación y educación de los hijos con necesidades especiales en otras personas. Los padres, por mucha energía, ilusión, y constancia que le pongan, no son los únicos que intervienen en el día a día del crecimiento de los menores. Abuelos, tíos, primos, amigos, incluso la gente que camina por la calle, que trabaja en el supermercado, en la farmacia, o en un restaurante, pueden (queramos o no) influir sin darnos cuenta, y positivamente, en su formación y ánimo. Una sonrisa en el momento adecuado, un sencillo regalo, una pregunta inocente y una respuesta bien dada, a veces contribuyen a mejorar aspectos insospechados de su evolución y actitud. 
Por eso, el próximo jueves 27 de octubre, en la próxima sesión de Coaching para padres de niños con necesidades especiales, hablaremos sobre esas personas que forman el entorno cotidiano. El entendimiento y respeto que hay que fomentar y conseguir entre las distintas generaciones. El valor de las críticas constructivas, la búsqueda de puntos de encuentro para lograr objetivos comunes. Y lo  más importante: Veremos que pedir ayuda a la gente que nos rodea, es algo sencillo que hay que hacer ¿Te lo vas a perder? 

Si queréis participar, se ruega confirmar asistencia en Daddiesrockschool@gmail.com

PD. Al ser un proyecto sin ánimo de lucro las sesiones son gratuitas. 
Dónde: Fundaland. C/ Monasterio de las Huelgas, 15 Montecarmelo, Madrid. (Bus 178, Línea 9 de Metro parada Paco de Lucía). Parking gratuito.

También estamos en Facebook e Intagram. Síguenos!!

viernes, 20 de mayo de 2016

HERMANOS: UN LUJO QUE HAY QUE VALORAR


Si los hermanos son un regalo que la vida te da, cuando se trata de niños con necesidades de apoyo, tenemos tesoros de incalculable valor. Su sencillo ejemplo con actos cotidianos como comer, lavarse los dientes, o simplemente jugar, no tienen precio (porque no hay adulto, ni profesor, ni experto al que quieran imitar con la misma emoción y admiración).
Un hermano es una escuela andante y con ojos, que enseña a cualquier hora lo que es reír, compartir, discutir, esperar, asustar, sorprender. Pero, ¿Se les reconoce su espacio, su importancia, su protagonismo dentro de la familia? ¿Qué sienten los niños con hermanos especiales? ¿Dónde está su sitio, su infancia, su momento? ¿De qué manera pueden aprovechar la oportunidad que le da la vida de ser útiles con cada acto que realizan? Todas estas cuestiones y algunas más las veremos con nuestro equipo de psicólogas, el próximo jueves, en la sesión gratuita de coaching para padres de niños con necesidades de apoyo, en Fundaland.

Si no puedes venir, no te preocupes que, como siempre, haremos un resumen para que puedas poner todas las ideas y recurso en práctica a lo largo del mes. Ok?

Recuerda, para confirmar asistencia y recibir más información, escríbenos a daddiesrockschool@gmail.com

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock


viernes, 1 de abril de 2016

¿NECESIDADES DE APOYO? NECESIDADES DE PAREJA


Padre y madre sois un superequipo. Tenéis la oportunidad de transformar vuestro hogar en la mejor escuela del mundo, en un espacio donde el aprendizaje y el refuerzo positivo sea una constante. Donde cada minuto sume y enriquezca la formación y estimulación de vuestros hijos ¿Y cómo? El equipo de psicólogas de Daddies Rock os da algunas ideas:

1- Vuestro hijo requiere una atención especial, una dedicación intensa, pero...también tenéis una pareja a la que cuidar. 
Conclusión: Empieza a pensar que no hay un único punto de atención donde fijar todo el esfuerzo...sino dos. ¿Nuestro consejo? Dedícale a tu pareja como mínimo una sonrisa al día, una hora a la semana, un día al mes y un fin de semana al trimestre.

2- Es cierto que se establece una mayor conexión con las madres cuando nace el bebé por motivos biológicos, pero eso no quiere decir que haya que asumir todas las cargas y responsabilidades de manera unilateral el resto de la vida de vuestro hijo. 
Conclusión: Hay que fomentar que surjan lazos afectivos con el padre y darle su espacio. Es decir, delega. Es fundamental comprender que nadie hace las cosas mejor sino de diferente manera. 

3- Ceder responsabilidades implica que el resultado va a ser distinto al tuyo. 
Conclusión: Delegar conlleva una fase de paciente adaptación. Y lo más importante: si sale algo muy mal... respira hondo y recuerda que con los errores todos aprendemos.

4- Educar, estimular, motivar en el hogar no es solo cuestión de ponerle ilusión. Necesitas herramientas que te ayudarán en los momentos de crisis y desmotivación a que todo siga funcionando en casa como si nada pasase en tu ánimo. Apunta:

PAUTAS DE ACTUACIÓN: Padre, madre, abuelos, hermanos, profesores, psicólogos, fisioterapeuta, logopeda, cuidadores... deben ir en la misma dirección y marcar las mismas reglas y objetivos a tu hijo. Por lo tanto, para que todos puedan saber de qué modo actuar, establece reuniones periódicas y mantén siempre un canal de comunicación (con una agenda, por ejemplo).

PREVISIÓN, PREVISIÓN, PREVISIÓN: Organizad las actividades, las responsabilidades de cada cual, y la rutina a largo plazo y de manera clara para todos. (Un calendario en la nevera no falla). De ese modo no habrá "malos entendidos" y las tareas podrán estar repartidas de forma consensuada y equilibrada.

FLEXIBILIDAD: Cuando no se puede, no se puede. Así que, no sufras si se altera el programa establecido. Cuenta siempre en el guión con algunos imprevistos y abrázalos como oportunidades para cambiar la rutina diaria. Ser flexible y adaptarse a la situación es una virtud que también hay que inculcar a los hijos.

Un saludo y mucha motivación!

El Equipo de Daddies Rock








jueves, 17 de marzo de 2016

APRENDE A APRENDER


Los retos continúan, la ilusión crece, y el equipo de psicólogas de Daddies Rock School ya está trabajando en la siguiente sesión de Coaching que tendrá lugar el 31 de Marzo a las 14:15 en la Sede de Fundaland, Madrid.

Bajo el título “Padres: ¿Cómo estar unidos para potenciar los resultados?”, os vamos a dar las herramientas que necesitáis para aprender a comunicaros adecuadamente en pareja, os convenceremos del valor de delegar responsabilidades y os plantearemos, entre otras cosas, la maravillosa virtud que supone ser flexible sin miedo al error.

Veremos además, situaciones que os ayudarán a comprender que hay distintas formas de afrontar y encarar cada dificultad que se presenta a diario (y que, lo más importante: todas pueden ser válidas). Trataremos también de fomentar el encuentro familiar, el diálogo, o el refuerzo positivo con el objetivo de siempre: que después en casa podáis multiplicar los resultados a la hora de educar, estimular y ayudar a tus hijos.

En definitiva esta vez os invitamos a "aprender a aprender". ¿Os animáis? ¡Seguro que sí! Confirmad asistencia en nuestra dirección de correo daddiesrockschool@gmail.com y si tenéis alguna duda, necesitáis ayuda o queréis ayudar como voluntarios aquí estamos!

Un saludo, gracias por seguirnos y mucha motivación!

El equipo de Daddies Rock

viernes, 26 de febrero de 2016

VIAJA CON NOSOTROS...Y DISFRUTA (DE TODO AL PASAR)


El equipo de Daddies Rock hace las maletas en su última sesión de Coaching en Fundaland para viajar a un lugar desconocido pero maravilloso….

El tema que ha tratado nuestro equipo de psicólogas voluntarias ha sido el duelo, o lo que es lo mismo: Cómo encarar una noticia que no esperabas o un nuevo destino en el camino de la vida con optimismo, energía, serenidad y confianza.

Así, la experta en psicología familiar, Mª del Lluc Alemany cuenta la historia de una pareja que se sube a un avión rumbo al Caribe. En la maleta llevan todo lo necesario: trajes de baño, crema protectora, toallas, ropa ligera…y de repente, la azafata del avión les comunica que están a punto de llegar a Alaska.

“Está claro -dice la experta-, que en un primer momento la idea de llegar a un destino distinto al que nos dirigíamos nos remueve por dentro. Nuestro cerebro se ha preparados para un acontecimiento concreto, y a la mente humana le cuestan los cambios. Pero lo importante, y es lo que todos los padres tienes que tener presente, es que Alaska es un destino también maravilloso. Que tenemos miles de cosas que ver, que descubrir y disfrutar”.

A partir de ahí, el equipo de psicólogas de Daddies Rock School nos dan los siguientes recursos y consejos para aterrizar sin perder la ilusión, gestionar nuestro cerebro (y corazón), adaptándolo al nuevo destino con un objetivo final: Disfrutar de todo al pasar...Padres, tomad nota:

1. El duelo es una fase normal por la que todo el mundo pasa cuando sucede algún acontecimiento absolutamente inesperado en la vida. 
Conclusión: No eres la única persona que lo experimenta, ni es algo negativo. 
2Es una etapa que hay que vivirla siendo consciente de que estás en ella. 
Conclusión: Es normal rebelarte contra lo acontecido y con la nueva realidad que te toca vivir…tu ibas a la playa, a disfrutar del sol…
3 Es fundamental compartir ese periodo con la gente que te rodea, empezando por la familia.
Conclusión: Habla sin tapujos ni temores de cómo te sientes, de aquello que te frustra, inquieta, o agobia, porque a todas las personas que están a tu alrededor les está pasando lo mismo…y eso ayuda enormemente a fortalecer los vínculos de afecto.
4 Ni somos "superhéroes", ni todos los días van a ser buenos. 
Conclusión: No te sientas mal si algún día no das “la talla” o si te desplomas. Comparte esas ideas negativas que te genera no sentirte perfecto. Desarrollaréis la comunicación y la comprensión.
5 Cada día de tu vida y de la de tus hijos es una oportunidad para que todo mejore. 
Conclusión: Esta es la parte más gratificante. Empieza a ocuparte en vez de preocuparte. Eso hará que tu mente se adapte poco a poco a tu nuevo destino (aunque es un esfuerzo al principio, veréis que a la larga, es la mejor parte del duelo porque te ayuda a salir de él).
6Hoy, y solo los logros y éxitos de hoy importan. La clave es aceptar que ahora las reglas del juego han cambiado para el resto de tu vida. tienes que resetear tu manera de pensar y empezar una partida nueva para evitar la angustia y la frustración. 
Conclusión: Se acabó vivir pensando (para bien y para mal) a largo plazo. Llénate de alegría con una sonrisa, un paso, un gesto, una caricia. Todos los días tienen algo maravilloso. Haz el ejercicio de buscarlo, encontrarlo y recrearte en ello hasta que te vayas a dormir.
7. Sean como sean tus hijos, ser padres no implica olvidarse de uno mismo
Conclusión: En pareja o de forma individual, busca nuevas válvulas de escape para descansar psicológicamente, aprende a desconectar cuando tengas una ocasión y por supuesto, respeta que el resto también lo hagan. Estaréis recargando la energía necesaria para atender a la familia con alegría y buen humor.


Un saludo y mucha motivación!
El equipo Daddies Rock


jueves, 11 de febrero de 2016

EL PUNTO DE ENCUENTRO


El equipo de psicólogas de Daddies Rock School ya está preparando la próxima sesión de Coaching que tendrá lugar el 25 de Febrero a las 14:15 en la Sede de Fundaland, Madrid. El Tema: “Padres de niños con necesidades de apoyo”.  
En concreto, vamos a tratar la singular percepción que los padres y madres de manera diferenciada suelen tener ante este tipo de retos familiares. “Hombre y mujer en general, perciben los acontecimientos y afrontan el cuidado de los hijos de distinta manera, pero hay que aprender y fomentar el encuentro familiar” apunta una de las expertas de Daddies Rock.
“Nuestro objetivo es dar recursos prácticos, efectivos y herramientas para vivir y disfrutar de la maternidad y paternidad en equipo ¿Y por qué? “ Muy sencillo: Al sumar fuerzas, hay armonía, coordinación, comunicación, respeto y sin duda, se multiplican los resultados a la hora de educar, estimular, y ayudar a los hijos”.

Así que ya sabéis. Reservaros el día que siempre es bueno aprender algo nuevo, confirmad asistencia en nuestra dirección de correo daddiesrockschool@gmail.com y si tenéis alguna duda, necesitáis ayuda o queréis ayudar como voluntarios aquí estamos!
Un saludo y mucha motivación!
El equipo de Daddies Rock

viernes, 29 de enero de 2016

PARA GRANDES RETOS, GRANDES DOSIS DE ENERGÍA

Recién presentado el proyecto y el equipo que conforma Daddies Rock en la sede de Fundaland, os hacemos un ROCK RESUMEN para todos los que queréis aprender y participar.
El objetivo de las Sesiones de Coaching es recargar las pilas con ideas frescas y recursos que, después, podáis poner en práctica en vuestro hogares. Apunten y disfruten a las conclusiones que llegamos!


1- A los padres o cuidadores de niños con necesidades de apoyo se les exige un "extra" de paciencia, de atención, de cariño, de esfuerzo físico en el día a día, y por lo tanto... necesitan un extra de energía y motivación. CONCLUSIÓN: Hay que empezar a recargar pilas para estar en forma siempre.

2- Que los padres o cuidadores de todos los niños, como comentaba una de las asistentes, tienen mucho también que aprender, porque en todas las familias siempre hay situaciones que se pueden mejorar. CONCLUSIÓN: Anímate a aprender fórmulas nuevas para educar y gestionar a tus hijos.

3- La motivación en equipo es el primer empujón que uno necesita para arrancar...pero puede que necesite alguna atención personalizada. CONCLUSIÓN: El equipo de psicólogos de Daddies Rock está aquí para atenderos de forma gratuita siempre que lo necesitéis.

4- Del mismo modo que los padres desean que los hijos tenga una vida plena, los hijos quieren tener unos padres felices. CONCLUSIÓN: ¿Que te gustaría hacer? ¿Escribir, bailar, aprender idiomas, leer, dibujar? Te ayudaremos a que un día a la semana puedas hacerlo sin coste alguno mientras tu hijo es atendido.

5- Tu experiencia puede ayudar a miles de personas que hoy no saben a qué médico ir, con qué especialista hablar, cómo encauzar sus emociones frente a situaciones nuevas CONCLUSIÓN: Tus vivencias son un tesoro para ayudar a los demás, anímate a ser voluntario.

6- Siempre vamos a estar ahí para lo que necesitéis CONCLUSIÓN: Cualquier duda o deseo escribidnos a daddiesrockschool@gmail.com



Un saludo y mucha motivación!
El equipo de Daddies Rock

martes, 26 de enero de 2016

EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS: DADDIES ROCK SCHOOL

El próximo jueves 28 de Enero celebraremos nuestra primera sesión de Coaching para padres de niños con necesidades de apoyo en la sede de Fundaland (www.fundaland.es)
El equipo de Daddies Rock hará así su presentación oficial. Os contará además el proyecto que durante meses llevamos preparando para motivar y llenar de energía los hogares de aquellas familias que necesitan un extra de apoyo. De hecho, ese es nuestro lema "Padres motivados, hijos motivados", porque estamos convencidos de que los hijos llegan hasta donde sus padres quieran llevarlos. Porque de padres felices, hijos felices!
Estáis todos invitados, y aunque nuestra sede central está en Madrid, llegaremos a cualquier rincón del mundo a través de este Blog, donde publicaremos las conclusiones de las charlas que ofrezcan los psicólogos, las novedades que surjan, el calendario de actividades, y muchas buenas ideas que no te puedes perder!

Ahí va la primera: EL PROGRAMA DE ESTE CURSO!

Feliz día a todos!

El Equipo de Daddies Rock  
Más información: daddiesrockschool@gmail.com



DADDIES SCHOOL 2016

25 Febrero: PADRES de niños con necesidades de apoyo
La singular percepción de madres y padres ante un nuevo reto familiar.
La evolución diferenciada. No sólo os pasa a vosotros.
Fomentar el encuentro familiar para tomar cada decisión.
 31 Marzo: PADRES II ¿Cómo estar unidos para potenciar los resultados?
En busca del equilibrio en la pareja. Aceptación, respeto y caminar juntos
Los beneficios de aprender a delegar en el otro.
28 Abril: TODOS SOMOS DIFERENTES
¿Por qué es bueno que todos seamos diferentes?
Ventajas que aporta esa diversidad. ¿Necesidades de apoyo? Hay tantas...
 Derechos y deberes de los padres ante el sistema educativo.
26 Mayo: HERMANOS. Un lujo que hay que valorar.
No olvidar que existen. Darles su sitio y sus funciones. COLABORAR
Aprender a gestionar la diversidad en el propio hogar.
Riesgos de centrar toda la atención en único miembro de la familia.
  23 Junio: Crear un ENTORNO AMABLE
  INTEGRACIÓN. La importancia de estar en la sociedad. Actividades diarias que ayudan a
  estimular a nuestros hijos
  y que les enseñan a desarrollar el autocontrol, y lo más importante, a vivir en sociedad.
  CONCIENCIACIÓN. Enseñemos a los demás el respeto a la diversidad sin miedo.
  NORMALIZACIÓN. Cómo atender a nuestros hijos sin importar el “qué dirán”.
  30 Septiembre: PROFESORES, los mejores cómplices.
  COORDINACIÓN El valor de establecer una buena sintonía para además dar continuidad y        coherencia a lo que se trabaja en el ámbito familiar o extraescolar.
  COMUNICACIÓN Actitudes a adoptar ante el centro escolar y errores.
  DEBERES. Personalízalos. Importancia del trabajo en casa.
  27 Octubre: NO ESTAMOS solos. 
  Abuelos, familiares, amigos ¿Cómo potenciar su ayuda?
  ENTENDIMIENTO Y RESPETO. Los tiempos han cambiado. Conectar entre distintas      generaciones.
  CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS. No se trata de juzgar
  ¿Cómo pedir ayuda?
  30 Noviembre: El ÉXITO de la responsabilidad.
  RUTINA: La autosuficiencia es una poderosa herramienta. En higiene, orden, obligaciones    domésticas.
  El juego para evolucionar. Simbólico y funcional.
  Abrirse a nuevas fórmulas de actuación y animarse ante los cambios.
         15 Diciembre: Valoración del curso.
  Propuestas para el próximo año por parte de los padres.
         
        HORARIO: La sesiones comenzarán a las 14:15 horas y durarán una hora y se impartirán en las instalaciones cedidas por  Fundaland. C/ Monasterio de las Huelgas, 15 Montecarmelo, Madrid. (Bus 178, Línea 9 de Metro parada Paco de Lucía)
         EL CURSO ES GRATUITO. 
       Confirmar asistencia en daddiesrockschool@gmail.com